Exportadores panameños advierten impacto por nuevos aranceles de EEUU

La presidenta de la APEX anunció que conversarán con el Ministerio de Comercio y que solicitarán reuniones con la Oficina Comercial de la embajada de Estados Unidos, para tener claro cuál es el impacto.

Exportaciones / EFE

Panamá/La presidenta de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), Bianca Morán, manifestó este jueves que la imposición arancelaria del 10% sobre todos los productos panameños que se envíen a la nación norteamericana, impuesta por el presidente de los Estados Unidos a Panamá, afectará la capacidad de consumo de los ciudadanos porque los costos se pasarán a los consumidores.

Planteó que conversarán con el Ministerio de Comercio y que solicitarán reuniones con la Oficina Comercial de la embajada de Estados Unidos, para tener claro cuál es el impacto.

Definitivamente, esto va a impacta. No solo en nuestras importaciones, sino el costo de todos los bienes y servicio, este es un impuesto que va en cascada. Impacta directamente la capacidad de consumo, porque es un impuesto que se le traduce al consumidor, asimismo el operador al detal lo transfiere eso encarece el producto y la demanda baja”, indicó la presidenta de APEX.

Ayer miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que firmará un decreto que impone "aranceles recíprocos" a países de todo el mundo.

"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos", declaró en la Casa Blanca. "Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos", añadió.

De acuerdo con informaciones de AFP, los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 y 9 de abril. Las nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases, dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca: el 5 de abril, para aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y el 9 de abril, aquellas más altas dirigidas contra gigantes como China y la Unión Europea. 

Lea: Entendiendo los aranceles de Trump y su impacto en Panamá

El anuncio de Trump puso en jaque a las cadenas globales de suministro. La razón por la que estos aranceles son tan impactantes es porque Estados Unidos es el principal comprador de bienes del mundo en términos de valor.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último