Auditorías en la Asamblea: Contralor Flores asegura que solo buscan saber quiénes 'realmente' laboran

La planilla en cuestión fue eliminada por Castañeda en agosto de 2024 y representó una reducción de 2 mil contratos de trabajo.

Contralor de la República, Anel Flores
Contralor de la República, Anel Flores / TVN Noticias

Ciudad de Panamá/Ante el inicio de una auditoría a la planilla 172 de la Asamblea Nacional, por parte de la Contraloría General de la República, el contralor Anel Floresreiteró este martes que su intención es saber "realmente" quiénes están laborando y quiénes no.

"Queremos ver quiénes son las personas que realmente están laborando y quiénes no", expresó Flores.

Fue en Noticias AM que el contralor reveló que entrarían a la Asamblea a auditar la planilla 172, también conocida como la "cashback". Según detalló a este medio, se auditarán los dos periodos de Marcos Castillero, dos periodos de Crispiano Adames y el último periodo de Jaime Vargas, es decir, el periodo de 2019-2024.

Podría leer: La ASEP realiza auditorías a empresas eléctricas para verificar devolución a los clientes

De acuerdo con Flores, se presume que en esa planilla estaban las conocidas "botellas", es decir, personas nombradas que no ejercían ninguna función dentro del gobierno, pero que cobraban cheques de entre 1,500 a 3,000 dólares.

Flores detalló que en los documentos que ha podido observar hasta el momento existen personas reconocidas del ámbito político, con una característica en común: todos miembros del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

"Hablemos muy claro: queremos saber que hay una transparencia en esa planilla, que eventualmente lo que queremos es que publique en un portal para que todos podamos ver: ¿quién trabaja en la Asamblea, qué hace y por qué cobra? Es algo muy sencillo y claro de entender", manifestó el contralor este martes.

Solo en el período 2019-2024 (mandato del expresidente Laurentino Cortizo), la planilla 172 de la Asamblea manejó más de 130 millones de dólares.

La planilla en cuestión fue eliminada por Castañeda en agosto de 2024 y representó una reducción de 2 mil contratos de trabajo.

Ayer, en la entrada del Órgano Legislativo, se observó a un grupo de funcionarios de la Contraloría verificando el ingreso del personal que labora en la institución. No obstante, los funcionarios se habrían quejado con Castañeda de que se le estaba "exhibiendo", de acuerdo con fuentes de la Asamblea. Los auditores de la Contraloría estarían varios meses en el Legislativo, razón por la cual, según fuentes, se les habilitó una oficina.

Esta situación no le agradó a la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda.

Respeto el rol de la @ContraloriaPma, pero no puedo permitir el maltrato que están sufriendo los funcionarios de la Asamblea en este momento, ni la interferencia evidente en el funcionamiento de este órgano del Estado”, escribió Castañeda en la red social X.

La jefa del Legislativo asegura que respeta el rol de la Contraloría, pero también afirmó que no puede permitir el maltrato que, a su juicio, están sufriendo los funcionarios de la Asamblea.

Si te lo perdiste
Lo último
stats