Asilo de Martinelli: ¿Cómo debería responder Panamá ante la crisis diplomática con Nicaragua?

Ante este clima de tensión, la Cancillería de Panamá decidió extender el salvoconducto por 72 horas adicionales.

Ciudad de Panamá/¿Qué debe hacer Panamá si Nicaragua, en las próximas 72 horas, no recibe al expresidente Martinelli? ¿Cuáles serían las salidas para resolver el tema? ¿Quiénes se verían afectados? Estas son algunas de las interrogantes que surgen luego de que, ayer, Nicaragua rechazara recibir al expresidente Ricardo Martinelli, quien esperaba viajar ese mismo día a su país de asilo.

Analistas, abogados y políticos dieron sus puntos de vista, dejando claro que existe un “chantaje” por parte de Nicaragua, al señalar que si Panamá no la apoya en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), no recibirán al expresidente.

El abogado Francisco “Paco” Carreira señaló que los sucesos que se están dando en el caso del asilo del expresidente Ricardo Martinelli son “inéditos” respecto a estos temas. Planteó que hay elementos que salieron a la luz ayer y que no tienen nada que ver con el asilo político. “El rosario de quejas de la señora Rosario, donde se cuestionan votos de Panamá y posiciones del país, es traído ahora a colación para generar más tensión en la relación diplomática entre Nicaragua y Panamá”.

Dejó claro que una cosa es el asilo y otra las posiciones que ha tenido el país en organismos centroamericanos. “En este proceso no se puede cuestionar el actuar del Ejecutivo, que no tiene nada que ver con el asilo del expresidente Martinelli".

Lea: Nicaragua bloquea la salida del expresidente Martinelli

Sin embargo, lo que más llamó la atención del comunicado enviado por Nicaragua —en el que se rechaza recibir al expresidente Martinelli— fue el punto seis del mismo, que señala: “El Gobierno de Panamá, además, se ha caracterizado, desde que asumió el Presidente José Raúl Mulino, por desconocer, difamar y actuar contra el Gobierno de Nicaragua, con ofensivas e inmerecidas declaraciones; además de bloquear, en complicidad con otros países, el derecho de Nicaragua al asiento que nos corresponde legítimamente en la Secretaría General del SICA”.

Nicaragua también pide que se aclare el tema de la alerta de Interpol que pesaría sobre el exmandatario, a pesar de que la Cancillería y la Policía de Panamá han dicho que no se tramitó la misma.

En ese sentido, Carreira indicó que se trata de “una situación muy tensa” y que Panamá debe solucionar el tema por la vía diplomática, conversando con Nicaragua. “Panamá tiene que sentarse con Nicaragua y resolver los problemas que tiene”, descartando la necesidad de una ruptura diplomática.

“No, la ruptura no es la salida. Panamá debe continuar con el diálogo y permitir que se continúe el proceso de asilo”, acotó.

Por su parte, José Isabel Blandón, presidente del Partido Panameñista, cuestionó el asilo dado por Nicaragua y el salvoconducto otorgado por el gobierno panameño al expresidente, considerándolo una burla a la justicia, ya que lo que debería ocurrir es que Martinelli cumpla su condena en Panamá.

También lea: La Corte Suprema aclara que no tiene 'observaciones' sobre asilo y salvoconducto de Martinelli

Recordemos que el expresidente está condenado a 10 años de prisión, por blanqueo de capitales en el caso New Business.

Para Blandón, sería una decisión “equivocada” que Panamá ceda ante este tipo de “chantaje” por parte de Nicaragua. “Reitero: el señor Martinelli debe cumplir su condena en Panamá”.

Más allá de esto, Blandón indicó que, en medio de todas estas complejidades que rodean la salida del expresidente, hay temas de gran impacto que están pasando desapercibidos y que generan malestar ciudadano, como el tema de la Caja del Seguro Social, la mina y la transacción de los puertos de Cristóbal y Balboa. En ese sentido, aconsejó al presidente José Raúl Mulino no rodearse únicamente de su "círculo cero".

Por su parte, el analista político José Stoute opinó que Panamá no debe ceder ante el “chantaje” de Nicaragua y aseguró que, si en las próximas 72 horas no reciben al expresidente, Panamá debe romper relaciones diplomáticas, sacar del país a la embajadora de Nicaragua y retirar el asilo otorgado.

Insistió en que el Gobierno de Nicaragua está chantajeando a Panamá al señalar, en pocas palabras: “O votas por mí, o no me llevo a Martinelli”.

Si te lo perdiste
Lo último
stats