Noticiero M.D.
En vivo
Ciudad de Panamá/Esta semana se desarrollará la discusión en segundo debate del último bloque de artículos del proyecto de ley de reformas a la Caja de Seguro Social.
Este bloque trata sobre el modelo para el programa de Invalidez Vejez y Muerte. Al mediodía, Dino Mon, director de la CSS, presente en el pleno de la Asamblea Nacional, contestó una serie de preguntas sobre los criterios en que se basó el gobierno para elaborar la propuesta que presentó el pasado 6 de noviembre de 2024.
Entre los cuestionamientos, el diputado Ronald de Gracia, del partido Realizando Metas, le preguntó a Mon lo siguiente: ¿por qué a las personas que actualmente participan del subsistema mixto les resulta mejor cambiarse al sistema único de capitalización con garantía solidaria?
Para responder, el director de la CSS recordó que cuando en el 2005 se hizo la reforma, nadie entendía que en este segundo pilar se le estaba descontando a una gran cantidad de personas un 5% de su cuota obrero-patronal. Y ese 5% se trasladaba a un sistema de solidaridad en donde no necesariamente se beneficiaba la propia persona, porque en esa solidaridad, es una fórmula de beneficio definido que no necesariamente aporta a la parte que tiene que ver con la cuenta de ahorro personal.
Ahora, aseguró Mon, el gobierno reconoce que no se le debió quitar esa parte al ahorro personal porque un 5% es mucho dinero.
Recordemos que ya en este bloque se contemplan temas muy sensitivos como la edad de jubilación, el aumento o no de la cuota obrero-patronal y cuáles serían los aportes que podría realizar el Estado para el sistema de pensiones exactamente.
Ya se han discutido en el primer y segundo bloque temas tanto administrativos como de gobernanza y quién administraría los fondos de reserva de la Caja de Seguro Social.
Ahora se está en la discusión del sistema de pensiones y cuál sería el modelo versus lo que propuso el Ejecutivo, más lo que podrían modificar los diputados.