Reforma a la CSS: Estos son los cambios claves del segundo bloque

Asamblea Nacional

La propuesta también busca diversificar los ingresos de la CSS, por lo que, un porcentaje del impuesto selectivo al consumo de productos como licores, cervezas, vinos y tabaco será destinado a fortalecer el sistema de seguridad social.

La votación del segundo bloque de las reformas a la CSS.
La votación del segundo bloque de las reformas a la CSS. / Asamblea Nacional

Panamá/ La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional  consensuó que sea la  Caja de Seguro Social (CSS) es la entidad encargada de administrar los fondos de reserva de la entidad, pero le permite a la Junta Directiva la opción de delegar al Banco Nacional y a la Caja de Ahorros la ejecución del fondo de reserva hasta un 90% , así como delegar hasta un máximo del 10%, el cual podrán ejecutar las administradoras de inversiones.

📌 Límites y regulaciones en las inversiones

✔️ Las administradoras solo podrán manejar un máximo del 10% de los fondos de reserva.

✔️ El Banco Nacional y la Caja de Ahorros podrán ejecutar del fondo de reserva hasta un 90%, si así lo decide la junta directiva de la CSS.

✔️ Cualquier inversión debe estar debidamente sustentada y autorizada mediante resolución motivada.

✔️ No podrán hacer inversiones en empresas en las que los miembros de la Junta Directiva de la CSS (director y subdirector), el presidente y el vicepresidente de la República, ministros de Estado y sus familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad tengan la condición de beneficiario final o mantengan una participación accionaria directa o indirecta en las acciones emitidas y en circulación.

✔️No podrán hacer inversiones en títulos emitidos por asociaciones o compañías vinculadas a la producción de armamento, explosivos, minerales ilegales, explotación laboral, estupefacientes, psicotrópicos, maltrato animal y juegos de azar.

✔️Las inversiones no podrán responder a intereses personales o comerciales de ninguna persona, incluyendo a miembros de la Junta Directiva de la CSS y la Comisión de Riesgos e Inversiones.

✔️ Cualquier decisión de inversión que viole esta norma será sancionada, pudiendo acarrear responsabilidad penal y patrimonial por las pérdidas que genere.

⚖️ Reglas de transparencia y control

Para evitar riesgos y garantizar el buen uso de los fondos, las inversiones y su administración deberán cumplir con principios de:

Buena gobernanza y sostenibilidad.

Prevención del blanqueo de capitales.

Control contra el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas.

📌Aumento de las cuotas a cuotas de empleadores será escalonada

También los nueve diputados de la Comisión acordaron en mantener el aumento en las cuotas que pagan los empleadores. El incremento será progresivo en la contribución de los empleadores:

13.25% del salario de sus empleados a la CSS, a partir de la entrada en vigencia de la presente ley y hasta el 1 de marzo de 2027, pero con la reforma, este porcentaje subirá de forma escalonada:

14.25% a partir del 2 de marzo de 2027.

15.25% a partir del 2 de marzo de 2029.

Por su parte, los trabajadores asalariados continuarán aportando el 9.75% sobre su salario bruto mensual, mientras que los independientes deberán pagar el 9.34% para pensiones y el 8.5% para seguro de salud.

Además, la reforma establece aportes sobre el Décimo Tercer Mes. Los empleadores deberán pagar un 10.75%, mientras que los empleados aportarán un 7.25% de este beneficio.

🏛️ El Estado mantendrá su aporte, con ajustes según el PIB

El Gobierno contribuirá con un 0.8% de los salarios y bases de cotización de los asegurados. Sin embargo, a partir del 2 de marzo de 2029, este porcentaje aumentará 0.4% si el Producto Interno Bruto (PIB) crece. En caso de una caída del PIB, el aporte estatal se mantendrá igual al del año anterior.

🍷🚬 Nuevas fuentes de ingresos para la CSS

La propuesta también busca diversificar los ingresos de la CSS, por lo que, un porcentaje del Impuesto Selectivo al Consumo de productos como licores, cervezas, vinos y tabaco será destinado a fortalecer el sistema de seguridad social.

Cabe señalar que esta fue la propuesta que la bancada de Vamos puso sobre la mesa y que logró el consenso de los nueve diputados.

Además, la CSS podrá recibir ingresos de:

✔️ Multas y recargos a empleadores morosos.

✔️ Utilidades de inversiones realizadas con los fondos del sistema.

✔️ Aportes de asegurados voluntarios y regímenes especiales.

✔️ Donaciones, herencias y legados (deducibles del Impuesto sobre la Renta).

✔️ Sanciones a contratistas que incumplan acuerdos con la CSS.

👵 Impacto en pensionados y beneficiarios de subsidios

Los pensionados también deberán contribuir con un 6.75% de su pensión. Además, los asegurados que reciban subsidios por incapacidad temporal o maternidad aportarán el 9.75% de dichos subsidios.

🍌 Aportes especiales para trabajadores bananeros

El proyecto incluye una disposición especial para los trabajadores manuales bananeros. Sus empleadores deberán aportar el 2.5% de sus salarios, mientras que el Estado contribuirá con un 6% para garantizar su acceso a una pensión especial de vejez.

Préstamos a jubilados y pensionados en la CSS

La Caja de Seguro Social mantendrá una unidad encargada de gestionar préstamos.

✅ Tipos de préstamos:

Préstamos personales para jubilados y pensionados.

Préstamos hipotecarios para asegurados, jubilados y pensionados.

Tasas de interés:

Deben ser rentables para la CSS.

Deben ser razonables para los asegurados, jubilados y pensionados.

✅ Fuente de los fondos:

La cartera de préstamos se financiará con los fondos de reserva del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Límite: No podrá superar el 20% del monto total de dicha reserva.

✅ Reglamentación:

La Junta Directiva de la CSS tendrá la facultad de reglamentar el funcionamiento de esta unidad.

✅ Uso de los rendimientos:

Las ganancias generadas por los préstamos se destinarán al Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Prestaciones en salud a dependientes

La Caja de Seguro Social garantizará las prestaciones médicas contempladas en el riesgo de enfermedad, conforme a lo que señale el Reglamento de Servicios y Prestaciones en Salud, a los dependientes de los asegurados que a continuación se indican, siempre que no cuenten con los recursos económicos suficientes para cotizar por su propia cuenta a la Caja y se hayan inscrito previamente en los registros de la Institución:

  • La cónyuge o el cónyuge que conviva con el asegurado o la asegurada y dependa económicamente de él o de ella. En el evento que un asegurado o asegurada no tenga cónyuge, tendrá derecho a las prestaciones médicas, la mujer o el hombre con quien conviva en unión libre, en condiciones de singularidad y estabilidad, siempre que para dicha unión no existiera impedimento legal para contraer matrimonio y que hayan convivido, por lo menos, 5 años antes de la solicitud, lo cual deberá comprobarse ante la Institución con una certificación de matrimonio de hecho emitido por la Dirección Nacional de Registro Civil del Tribunal Electoral.
  • Los hijos del asegurado o la asegurada hasta los 18 años o hasta los veinticinco 25 años si son estudiantes totalmente dependientes económicamente del asegurado o la asegurada.
  • Los hijos inválidos mayores de 18 años, cuya invalidez se haya iniciado antes de esa edad y mientras dure la invalidez, según dictamen de la Comisión Médico Calificadora.
  • Los hijos que se inválidos después de los 18 años, según dictamen de la Comisión Médico Calificadora. Para efecto de este beneficio, solamente podrán ser considerados aquellos que no hayan pagado ninguna cuota como trabajadores antes de su inscripción como dependientes inválidos, salvo que se trate de trabajos que, según disposiciones legales, o programas especiales, se otorgan a personas con discapacidad.
  • Los padres mayores de 60 años y las madres mayores de 50 años, que dependan económicamente del asegurado. Se entenderá que depende económicamente del asegurado, si carece de recursos propios para su manutención.
  • Las madres menores de 50 años que, al momento de entrar en vigor la presente Ley, estén gozando de estos beneficios.
  • Los padres y las madres, que hayan sido declarado inválidos, según dictamen de la Comisión Médico Calificadora.

El debate de las reformas

El debate sobre la reforma a la Caja ha generado posiciones encontradas entre los sectores sindicales y empresariales. Mientras que algunos consideran que los nuevos aportes fortalecerán la CSS, otros advierten que el aumento en las cuotas afectará la economía de trabajadores y empresas.

Precisamente, ayer un grupo de trabajadores y sindicalistas advirtieron que irán a las calles en contra de las reformas a la CSS. Rechazan el aumento de la edad de jubilación, cuotas y que los fondos de la caja sea manejado por entidades de la banca privada o pública.

Antes de que culminara la sesión los diputados se comprometieron a publicar en el sitio web de la Asamblea todo lo aprobado en el primer y segundo bloque para que sea de conocimiento a la ciudadanía.

El proyecto sigue en discusión en la Comisión de Salud de Asamblea Nacional, y en los próximos días podría someterse a votación el tercer bloque del proyecto.

¿Se logrará un consenso en la Asamblea? El futuro del sistema de pensiones y salud de miles de panameños dependerá del desenlace de este debate, que aún debe pasar por otras dos rondas de discusión, si es aprobado por completo en la Comisión, en lo que sería el primer debate.

Si te lo perdiste
Lo último
stats