Milagro de Madre
En vivo
Panamá/Un anteproyecto de ley para otorgar indultos, reducir penas, conceder amnistía y ofrecer libertad condicional fue presentado esta noche en la Asamblea Nacional.
La iniciativa, que modificaría el Código Penal y Procesal, es impulsada por el diputado Luis Eduardo Camacho, de Realizando Metas y presidente de la Comisión de Gobierno.
“Ha llegado el momento de que esta Asamblea juegue el rol que le corresponde...”, dijo Camacho, quien planteó que la justicia panameña se “vio contaminada al activarse la judicialización de la política a través de una serie de acciones que surgieron con la creación de un organismo paralelo al organismo natural de la investigación...”.
El diputado aseguró que se ha cercenado la facultad del órgano Ejecutivo para conceder indultos políticos y de la Asamblea para conceder amnistía.
Camacho es uno de los diputados leales al expresidente Ricardo Martinelli que han manifestado públicamente su desacuerdo con los casos judiciales en su contra, abogando por su liberación y la apertura de nuevas investigaciones a su favor.
Incluso, hay sectores de la sociedad civil organizada que han advertido sobre los planes de diputados oficialistas para beneficiar con una amnistía, al expresidente Martinelli.
El exmandatario vive desde febrero pasado en la embajada de Nicaragua y enfrenta una condena de más de 10 años por el caso de blanqueo de capitales relacionado con el caso New Business.
La propuesta presentada que debe ser discutida, precisamente, en la Comisión de Gobierno define la amnistía como “una gracia que beneficia a toda persona vinculada a un delito político cuyo otorgamiento es privativo del Órgano Legislativo, y que extingue la acción penal y la pena”.
Señala, además, que el indulto es una causa de extinción de la acción penal y la pena, como ocurría anteriormente. De acuerdo a lo leído por el diputado, el mismo es de “carácter individual”, y su potestad corresponde al presidente de la República en ejercicio, quien definirá cuándo la situación es realmente de orden político.
Mientras que el delito político se considera, por ejemplo, cuando haya:
El diputado que invitó a sus colegas de la Comisión de Gobierno, a analizar el tema alejados de las presiones mediáticas indicó que "lo más importante es la definición que nos corresponde a nosotros, a la Asamblea Nacional, no al órgano Judicial en medio de cualquier fallo, porque si bien los magistrados de la Corte tienen iniciativa legislativa, ellos no pueden legislar a través de sus fallos…”
También conforman la Comisión: Ariel Vallarino (vicepresidente), Francisco Brea (secretario), José Pérez Barboni, Roberto Zúñiga, Didiano Pinilla, Orlando Carrasquilla, Crispiano Adames y Raúl Pineda.