TVN plus En vivo

Arzobispo Ulloa exige políticas públicas para una vejez digna en Panamá

Alertó sobre la precaria situación que enfrentan miles de adultos mayores en Panamá con pensiones que “ni siquiera les sirven para sobrevivir”.

Panamá/En un país donde más de medio millón de personas han alcanzado la tercera edad y las proyecciones indican que esa cifra se duplicará para el año 2030, urge una respuesta seria y humana desde las políticas públicas. Así lo manifestó el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, quien este domingo elevó un llamado a gobernantes y ciudadanos y les recordó que: “una sociedad que no cuida a sus ancianos, no tiene futuro”.

Desde el Hogar Bolívar, durante su homilía, el arzobispo advirtió que Panamá está entrando en una etapa crítica: actualmente hay más de 563 mil adultos mayores, y se estima que para el año 2030 esa cifra podría duplicarse, alcanzando el millón.

Por ello, alertó sobre la precaria situación que enfrentan miles de adultos mayores en Panamá con pensiones que “ni siquiera les sirven para sobrevivir”.

Una de las mayores preocupaciones de los adultos mayores es la falta de acceso a un sistema de salud integral y de calidad. Sobradamente hemos conocido que sus pensiones y jubilaciones ni siquiera la sirven para sobrevivir a pesar de que por años han solicitado y luchado para que los gobiernos mejoren sus pensiones, esto ha sido en vano".

Ante este panorama, el líder de la iglesia Católica hizo un llamado urgente a implementar políticas públicas que garanticen pensiones justas, que realmente cubran el costo de vida actual, acceso a medicamentos y servicios médicos dignos y oportunos, movilidad y transporte accesibles, que les permitan desplazarse con autonomía y seguridad; y espacios de recreación, formación y acompañamiento emocional, que garanticen calidad de vida y bienestar integral.

No hacer esto es condenar a una muerte lenta a miles de personas mayores, especialmente en zonas alejadas, sin hospitales, sin transporte y sin quien los escuche. Y como cristianos, eso no lo podemos permitir".

Basándose en las palabras del Papa Francisco, el arzobispo recordó que “una sociedad que no cuida a sus ancianos, no tiene futuro”, porque ellos son nuestras raíces vivas, los portadores de sabiduría y memoria histórica.

"Mientras que una nación que prioriza el cuidado y el apoyo a sus ancianos demuestra un compromiso con la justicia social y el respeto por la experiencia y sabiduría que estos hombres y mujeres han aportado y siguen aportando al país", dijo.

El arzobispo subrayó que atender, respetar y valorar a los ancianos no solo es una cuestión de justicia, sino también una inversión en el futuro. “Porque todos, tarde o temprano, llegaremos a esa etapa de la vida. Y una sociedad que olvida a sus mayores se convierte en una sociedad sin rumbo”.

Finalmente, Ulloa instó a unir esfuerzos entre gobierno, sociedad civil y ciudadanía para construir un Panamá más humano y solidario, donde la justicia social y la dignidad sean parte de la vida cotidiana de todos, especialmente de quienes ya lo han dado todo.

Si te lo perdiste
Lo último
stats