Show TVN
En vivo
Los productores de arroz en Veraguas han solicitado al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) un acercamiento para debatir la eliminación de la compensación al arroz, que actualmente es de $7.50 por quintal de arroz vendido en cáscara, húmedo y sucio. Los arroceros advierten que esta medida impactará el precio de venta del grano en el mercado, afectando tanto a productores como a consumidores.
"La eliminación va a impactar nuevamente este precio de venta al mercado", manifestó uno de los productores, quien junto a otros colegas del sector teme que los altos costos de producción sean trasladados directamente a los consumidores. Según sus estimaciones, si la compensación es retirada, la libra de arroz podría alcanzar un precio de hasta un dólar, un costo que consideran inasumible para la mayoría de la población.
Podría leer: Ministro de Desarrollo Agropecuario reitera que los subsidios terminan en abril y luego se invertirá en tecnología
Ante este panorama, los arroceros solicitan que la compensación se mantenga por al menos un año más, hasta que la economía nacional logre estabilizarse. Según los productores, esta prórroga permitiría ajustar los costos de producción sin afectar de manera drástica el precio del alimento básico en la canasta familiar panameña.
En la contraparte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, adelantó que el dinero que se utilizaba para la compensación de arroz se invertiría en ayuda al productor mediante “tecnología, sistemas de riego, equipamiento y laboratorios".
El sector arrocero espera una pronta respuesta del MIDA para discutir posibles soluciones y evitar una crisis en la producción y comercialización del arroz, un producto fundamental en la dieta de los panameños.
Además, siguen a la espera de unos $100 millones en pagos retrasados por la compensación de arroz de la zafra 2023-2024.
Con información de Ney Castillo