El Bombero Atómico
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Un importante paso hacia la protección de los niños que viajan en vehículos particulares se dio con la aprobación en tercer debate de un proyecto de ley en la Asamblea Nacional. Este proyecto tiene como objetivo garantizar que todos los menores que se trasladen en vehículos privados utilicen correctamente las sillas de retención infantil, una medida esencial para prevenir accidentes y proteger la vida de los más pequeños.
La diputada Yarielis Rodríguez, de la bancada de Vamos, explicó que esta legislación no solo aplica para el transporte escolar o el servicio selectivo, sino que abarca a todos los vehículos particulares.
"Si se hace ley este proyecto, todo el mundo en sus autos particulares, no estamos hablando de colegiales, servicio selectivo, estamos hablando de particulares porque sabemos que esto debe formar parte primero de una cultura. El panameño tiene que acostumbrarse a que los niños vayan en la parte de atrás con su silla de retención infantil", enfatizó Rodríguez.
La normativa establece que, en caso de incumplimiento, las personas serán sancionadas con multas que comienzan en $100. Además, los infractores deberán asistir a charlas obligatorias sobre el uso adecuado de las sillas de retención infantil y la seguridad vial. La legislación también contempla sanciones progresivas: si la infracción se repite, la multa aumentará a $200, y en una tercera reincidencia, el infractor deberá pagar $500, además de enfrentar la suspensión de su licencia de conducir.
El proyecto de ley busca crear una cultura de seguridad vial en Panamá, donde el uso de las sillas de retención infantil no sea solo una obligación legal, sino una práctica habitual en todas las familias. Esta medida se considera crucial para reducir la tasa de lesiones y muertes infantiles en accidentes de tráfico, una problemática que afecta a muchos países de la región.
Con información de Luis Jiménez.