El Bolero De Raquel
En vivo
Las escuelas del interior del país han dado inicio al año escolar, muchas de ellas reabriendo sus puertas tras varios años en proceso de construcción, lo que ha generado incertidumbre entre acudientes y estudiantes.
En el Instituto Profesional y Técnico de Veraguas, ubicado en la vía hacia San Francisco, una de las principales preocupaciones de los padres de familia es la falta de luminarias en la zona, lo que obligará a los estudiantes a llegar a la nueva escuela en medio de la oscuridad.
Se espera la visita de la ministra Lucy Molinar a este plantel para compartir con padres, docentes y alumnos el comienzo del año escolar.
Rubén Cosio, representante del Club de Padres de Familia, expresó que hay grandes expectativas sobre este nuevo ciclo, especialmente con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones, tras años de espera. “Los estudiantes ya no aguantan más estar en las estructuras antiguas”, afirmó.
Los acudientes confían en que este año las clases puedan desarrollarse en el nuevo plantel. Cosio destacó que, si bien en los últimos meses se ha avanzado significativamente en su habilitación, es crucial garantizar el funcionamiento de los talleres, considerando que se trata de un colegio técnico.
En su llegada al colegio, Molinar afirmó que le tiene una sorpresa a los padres de familia, se limitó a decir que el centro debió ser inaugurado hace 10 años.
Otro centro educativo que podría comenzar operaciones este lunes es la escuela Miguel Alba de Soná, donde también se prevé la llegada de la ministra Molinar.
Las modernas instalaciones tardaron 10 años en construcción y este 2025 finalmente entrarán en funcionamiento para beneficiar a la comunidad educativa de Soná.
Los estudiantes manifestaron que por años esperaron la inauguración del colegio, por lo que sienten gran emoción de poder empezar el año escolar en las nuevas instalaciones.
Mientras tanto, en Chiriquí, donde 114 mil estudiantes iniciaron clases, nuestro equipo de noticias visitó la escuela María Olimpia de Obaldía en David, donde desde temprano comenzaron a llegar alumnos junto a sus padres, entusiasmados por los retos de este año y con la esperanza de alcanzar sus metas académicas.
A pesar del sueño, los estudiantes mostraron entusiasmo, motivados por la idea de estudiar y lograr un lugar en el cuadro de honor.
La directora regional de Educación, Maritza González, aseguró que existen grandes expectativas y que se afrontarán los desafíos con la meta de convertirlos en oportunidades de mejora.
“Estudiantes, vamos a brillar en este año 2025, porque la razón de ser de este sistema educativo son ustedes. A los docentes, han sido preparados, vayan a las aulas con esa misma motivación. A los padres de familia, es momento de sumarse”, manifestó González, llamando a dejar atrás las diferencias y avanzar juntos por el bienestar de la niñez panameña.