Noticiero A.M.
En vivo
La ministra de Vivienda, Inés Samudio, reiteró este lunes 4 de mayo, que existe un decreto que suspende los trámites de lanzamiento y desalojos en medio de la crisis del COVID-19.
La situación actual afecta no solo a las personas que viven arrendadas y no cuentan con dinero para pagar, sino también a los arrendatarios que dependen de estas entradas para subsistir.
Sin embargo, Samudio dijo que, al comienzo, los lanzamientos estaban suspendidos si no tenían resolución administrativa o judicial y mucho menos a la fuerza.
En tanto, por la falta de solidaridad y abusos que se cometían se aprobó el Decreto 145 del 1 de mayo de 2020, donde queda estipulada la suspensión de los lanzamientos y desalojos de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, etc), por lo que se dictan medidas para los que no cumplen.
Pese a la disposición, la norma establece que se hagan arreglos de pago y el llamado a los que pueden seguir pagando que lo hagan.
“El alcance del acuerdo es para los que se han visto afectados por enfermedad, pérdida de trabajos y negocios parados”, puntualizó.
La ministra dijo que se está conversando para obtener el apoyo de los jueces de paz y la Policía Nacional, porque no se puede dejar a la intemperie a una familia, como ya se han reportado casos.
Explicó que la Ley 93 de 1973 establece que todo contrato de arrendamiento debe ser formalizado e inscrito en el ministerio.
Agregó que están en conversación para que las personas cuyos ingresos solo dependen de arrendamientos puedan ser incluidas a Panamá Solidario, pero debe demostrar que no tiene otros ingresos.
La ministra reiteró que se sancionará a los arrendatarios que corten el agua o la luz a los que vivan en los apartamentos o viviendas alquiladas como medida para sacarlos.