Repetición - Jelou!
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Se mantiene la posibilidad de producirse lluvias dispersas en gran parte del país para este lunes 3 de julio de acuerdo con el pronóstico emitido por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá, según informó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
Entérese aquí cuáles serán las zonas donde se esperan estas condiciones y el pronóstico para cada región:
Se esperan lluvias dispersas con posibles descargas eléctricas en el Golfo de Panamá, Panamá, Panamá Oeste, Colón y península de Azuero. Se registra una probabilidad de lluvias aisladas en provincias centrales, Darién, Comarca de Guna Yala y Bocas del Toro.
Aguaceros dispersos con actividad eléctrica se estarán registrando en la Vertiente del Caribe, Panamá Oeste (principalmente Región Norte), Norte de Coclé, provincias centrales, Veraguas y Chiriquí. Para el resto del país se presenta una posibilidad de lluvias aisladas.
Se registrarán algunas lluvias aisladas en costas de Chiriquí, Sur de Veraguas, Darién y Vertiente del Caribe.
En el resto del país habrá un cielo parcialmente nublado a nublado.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 23°C a 26°C en la Cordillera Central.
Para el resto del país, estas serán entre 27°C a 30°C.
En el transcurso del día, estarán predominando los vientos del Sur a Noroeste con velocidades hasta 25 km/h en zonas marítimas y menores de 15 km/h en tierra firme.
En horas de la tarde y noche se esperan intervalos de vientos variables con velocidades menores de 15 km/h en el país.
Se espera que en el Caribe se registren oleajes con alturas de 0.6 a 1.3 metros y periodos de frecuencia de 6 a 9 segundos.
Mientras tanto, en el Pacífico se pronostican olas con alturas de 0.4 a 1.7 metros y periodos de frecuencia de 13 a 16 segundos.
Para la Región Región Metropolitana, Central y Vertiente del Caribe se esperan índices máximos entre 4 a 5 y un nivel de riesgo moderado.
En el Caribe estos serán de 6 a 9 con nivel de riesgo entre alto a muy alto en el resto del país.
Se aconseja a las personas tomar las precauciones necesarias al exponerse a estos rayos para evitar problemas en la piel o el desarrollo de enfermedades, sobre todo si se encuentran expuestas durante períodos prolongados de 25 a 45 minutos, porque esto podría ocasionar quemaduras cutáneas.
Se recuerda a la población que deben seguir las recomendaciones y normas establecidas por el Sinaproc.