Caso Cerrado
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Este viernes 28 de abril se mantienen las probabilidades de producirse aguaceros aislados con actividad eléctrica en varias regiones del país, así lo dio a conocer El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá
Entérate aquí cuáles serán las zonas que estarán registrando estas condiciones y qué se prevé para el resto del país:
Se esperan cielos de dispersos a nublados presentando aguaceros aislados acompañados de actividad eléctrica en el extremo oriental de la Comarca de Guna Yala, sectores de las costas y cordilleras de Darién, diversos sectores de Panamá Este y Tierras Altas de Chiriquí.
Condiciones de cielos nublados con lluvias ligeras y episodios con aguaceros aislados es lo que se prevé sobre los sectores de Costa Norte de Veraguas, comarca Ngäbe-Buglé y Bocas del Toro.
En cuanto al Pacífico, se estará registrando un incremento en la cobertura nubosa, presentando algunos aguaceros aislados sobre sectores de Chiriquí, comarca Ngäbe-Buglé, cordilleras de Darién, Centro y Sur de Veraguas y Azuero.
Tanto en el Pacífico y como el Caribe se presentarán condiciones de cielos parcialmente nublados sin eventos lluviosos.
Durante el día, se espera que las temperaturas máximas se den entre los 32°C a 35°C y las mínimas entre los 21°C a 23°C en lo largo del país, siendo en las provincias centrales las que más altas registrarán, exceptuando sobre las montañas y la Cordillera Central donde estarán llegando entre los 22°C hasta los 24°C las máximas, las mínimas se presentarán entre los 14°C y 18°C.
En cuanto a los vientos, se espera que estos predominen con dirección del Norte-NorEste con velocidades variadas entre 8 y 15 Km/h para el Caribe. Para el Pacifico, estos tendrán dirección del Sur o Sur Oeste con velocidades entre 10 a 15 km/h.
Con respecto a las condiciones marítimas, la entidad indicó que para la vertiente del Caribe se esperan oleajes de hasta 0.61 metros de altura y periodos de 6 segundos.
En cambio, para la vertiente del Pacífico se prevén olas de 0.61 metros de altura con periodos de 16 segundos de frecuencia. Ambas son condiciones favorables.
Se espera que estos índices se presenten de altos a muy altos (Entre 6 y 10) en el Caribe. Para el Pacífico se estarán registrando de muy altos a extremos (Mayor de 10)
Se les recomienda a las personas tomar las debidas precauciones al exponerse a estos rayos para evitar afecciones en la piel o el desarrollo de enfermedades, sobre todo si mantiene un tiempo de exposición prolongado de 10 a 25 minutos debido a que podría causar quemaduras en piel durante este tiempo.
Se mantienen las condiciones atmosféricas favorables para generar y propagar con facilidad los incendios de forestales en algunos sectores del país.
Se le recuerda a la población que deben seguir las recomendaciones y normas brindas por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).