Repetición - Jelou!
En vivo
Ciudad de Panamá/Un gran fallo informático provocó hoy viernes incidencias de calado en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias e industrias de telecomunicaciones.
En este sentido, el Aeropuerto Internacional de Tocumen también fue afectado por la falla informática vinculada a la empresa tecnológica Microsoft, por lo que se desplegó un plan de contingencia. La información fue confirmada por TVN Noticias con el Ministerio de Seguridad Pública, la Autoridad de Aeronáutica Civil y Copa Airlines.
Más tarde, el Aeropuerto de Tocumen informó que la comunicación con las aerolíneas ha sido restablecida exitosamente.
TVN Noticias conoció que se realizaba el "Check In" de forma manual y utilizando otras computadoras. Los vuelos se mantuvieron y no hubo cancelaciones.
Aeronáutica Civil confirmó que el control de tráfico aéreo está 100% garantizado. Se confirma que los sistemas de navegación aérea no se vieron afectados. Los aviones en vuelo tampoco se vieron afectados.
En un comunicado, el gigante tecnológico estadounidense Microsoft afirmó que estaba tomando "medidas" para solventar la situación. "Nuestros servicios siguen viendo mejoras continuas mientras seguimos tomando medidas de mitigación", escribió la empresa en la red social X.
En sus redes sociales, Copa Airlines señaló que "debido a una interrupción global de los servicios de Microsoft, nuestros sistemas operativos están experimentando dificultades"
Copa Airlines solicitó a todos "los pasajeros llegar con al menos 4 horas antes de la salida de su vuelo ya que los tiempos de registro se han alargado".
La Autoridad de Aeronáutica Civil informó que el sistema de navegación aérea de Panamá no utiliza la plataforma Microsoft 365, por lo que la afectación del problema informático a nivel mundial solo tiene impacto en Panamá a nivel de los sistemas de registro de las aerolíneas.
El personal de la Vicepresidencia de Tecnología de Tocumen S.A. se encuentra trabajando y dando respaldo para resolver la situación en el corto plazo.
Por otro lado, las instituciones públicas de Panamá no registran mayores incidencias, según lo informado por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), que está trabajando intensamente en los servicios digitales del Estado para garantizar la eficiencia y el normal desarrollo de las actividades.