Presidentes de Colombia y Venezuela se reunirán el martes en Caracas

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. / EFE
AFP
31 de octubre 2022 - 13:39

Bogotá, Colombia/El mandatario colombiano, Gustavo Petro, se reunirá el martes en Caracas con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en el primer encuentro entre presidentes de ambos países desde que rompieron relaciones en 2019.

En su primera reunión cara a cara como jefes de Estado discutirán sobre "la relación bilateral entre ambos países, la reapertura de fronteras y el reingreso de Venezuela al sistema interamericano de Derechos Humanos", de acuerdo con el comunicado. 

Tras su elección el 7 de agosto como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, Petro se propuso retomar las relaciones con Venezuela.

De acuerdo al comunicado, Petro "se desplazará hacia la ciudad de Caracas con su equipo de trabajo para sostener un almuerzo con el mandatario venezolano" el martes 1 de noviembre.

El objetivo del encuentro será "impulsar la economía de la región" y "la protección de la Amazonía", según el boletín, "como parte de las reuniones preliminares a la COP 27", la conferencia de la ONU sobre el clima que comienza el 6 de noviembre en Egipto.

A finales de septiembre, Venezuela y Colombia reabrieron sus fronteras de 2.200 kilómetros como un primer paso en los acercamientos de ambos gobiernos. 

Las relaciones entre Caracas y Bogotá se rompieron en 2019, cuando el entonces mandatario colombiano Iván Duque (2018-2022) reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela por cuestionamientos a la reelección de Maduro. 

Petro llegó al poder con una ambiciosa agenda ambiental, económica y social, que prevé reformas fiscales, ambientales y la terminación del conflicto interno mediante diferentes negociaciones con los grupos que siguieron en armas tras el acuerdo de paz de 2016 con la ya disuelta guerrilla de las FARC, convertida en partido político. 

La agenda entre Caracas y Bogotá es amplia. Venezuela será "garante" y una de las sedes de las próximas negociaciones del gobierno de Colombia con el ELN, la última guerrilla reconocida en el país. 

Pese a la firma del acuerdo de paz, Colombia está sumida en una lucha interna de más de seis décadas que dejan más de nueve millones de víctimas entre muertos, heridos y desplazados.

Si te lo perdiste
Lo último
stats