TVN plus En vivo

Oposición refirma soberanía de Venezuela sobre región en disputa con Guyana

Guyana defiende un laudo de 1899 que fijó las fronteras actuales y el gobierno del presidente Irfaan Ali pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ratificarlo.

Esequibo, región disputada por Venezuela y Guyana.
Esequibo, región disputada por Venezuela y Guyana. / AFP
AFP
01 de abril 2025 - 14:36

Los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González expresaron este martes compromiso con la "defensa" de la soberanía de Venezuela por el Esequibo, una región rica en petróleo que este país reclama a su vecina Guyana en una centenaria controversia territorial.

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro ha acusado numerosas veces a la oposición de querer "entregar" la zona a Guyana. 

"El Esequibo es de Venezuela y lo defenderemos. Los derechos de Venezuela sobre el territorio Esequibo son indiscutibles, fundamentados en títulos históricos y jurídicos sólidos", dijeron Machado y González en un comunicado.

La disputa por este territorio de 160.000 km2, reavivada cuando ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de petróleo hace una década, fue puesta de nuevo sobre la mesa la semana pasada por el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, que advirtió a Venezuela sobre consecuencias si "ataca" a Guyana.

Te puede interesar: EEUU reconoce un 'error' en la expulsión de un migrante a El Salvador

Maduro rechazó las declaraciones de Rubio, calificándole de "imbécil", a la vez que su gobierno negó buscar un conflicto. La Fuerza Armada advirtió que respondería con "firmeza y determinación a cualquier provocación o acción". 

"Queremos ser enfáticos: nos oponemos rotundamente a cualquier opción bélica para resolver este asunto", expresaron los líderes opositores en su comunicado. 

A principios de marzo, Guyana denunció una incursión en sus aguas de un buque militar de Venezuela, que negó la acusación.

Venezuela escogerá por primera vez autoridades venezolanas para el Esequibo en las elecciones de gobernadores y diputados al parlamento del próximo 25 de mayo. El partido de gobierno anunció el lunes la postulación de un alto oficial militar, el almirante Neil Villamizar, quien fue comandante de la Armada.

Guyana defiende un laudo de 1899 que fijó las fronteras actuales y el gobierno del presidente Irfaan Ali pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ratificarlo.

Venezuela, que rechaza la jurisdicción de ese organismo en el caso, apela a un acuerdo firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y sentaba bases para una solución negociada.

A diferencia del gobierno, la oposición ha pedido defender la posición venezolana ante la CIJ: "Este proceso requiere una defensa jurídica y estratégica integral, con la participación de los mejores expertos, sin manipulaciones políticas ni ideológicas".

Si te lo perdiste
Lo último
stats