Noticiero A.M.
En vivo
Expertos de la ONU expresaron preocupación el martes por denuncias "de hostigamiento político, administrativo y judicial" contra la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, antes aliada del presidente Daniel Noboa, pero con el que ahora mantiene una tensa relación.
El caso de Abad "parece ser un precedente alarmante que pone en peligro el carácter democrático de las elecciones en Ecuador", señalaron los expertos en un comunicado de prensa.
Se trata de Reem Alsalem, relatora especial de la ONU para la violencia contra las mujeres y niñas, y George Katrougalos, experto en promoción de un orden internacional democrático y equitativo, que declaran a título individual y no en nombre de la ONU.
"Desde su posesión en 2023, la vicepresidenta Abad ha enfrentado una serie de medidas coercitivas", añadieron los expertos.
Las medidas presuntamente adoptadas contra Abad constituirían graves violaciones de sus derechos políticos y del estado de derecho y serían contrarias a las obligaciones internacionales de Ecuador, según Alsalem y Katrougalos.
Subrayaron que la situación se agravó por el contexto electoral en el que el presidente de Ecuador se negó a dejar su cargo durante la campaña, en contravención de la Constitución, y nombró a una sucesora sin legitimidad electoral, en lugar de permitir que Abad asumiera la presidencia.
"El incumplimiento de fallos judiciales, la persecución política y la manipulación del sistema judicial son incompatibles con los principios fundamentales del derecho internacional y deben cesar de inmediato", concluyeron.
Noboa, quien busca la reelección en Ecuador, quedó primero en la primera vuelta presidencial del 9 de febrero con una diferencia de apenas 0,2 puntos porcentuales sobre su principal rival, la izquierdista Luisa González, según el escrutinio que terminó este martes en medio de denuncias de fraude.
Los dos candidatos disputarán un balotaje el 13 de abril en un país dividido, azotado por el narcotráfico y con la peor crisis en 50 años.