Noticiero M.D.
En vivo
Las ventas no petroleras de Ecuador alcanzaron un "récord histórico" de 21.745 millones de dólares en 2024, informó este martes el gremio de exportadores Fedexpor, que estimó un crecimiento de 4% para este año.
"El valor del récord histórico de exportaciones de este año, no petroleras y no mineras, son 21.745 millones de dólares. Creo que tenemos que sentirnos orgullosos como país por haber logrado esta cifra", dijo en una rueda de prensa Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor.
El crecimiento fue de 16% con respecto a 2023, cuando las divisas sumaron 18.792 millones de dólares, de acuerdo con el gremio.
En 2024, de acuerdo con el Banco Central (BCE), el camarón fue el primer producto de exportación no petrolero (7.000 millones de dólares, seguido del banano (3.800 millones) y cacao (3.600 millones). Las exportaciones petroleras fueron de unos 8.600 millones de dólares el año pasado.
Con las elecciones presidenciales a puertas, Ribadeneira apuntó que es necesario sostener la "política de apertura comercial" con miras a concretar acuerdos con Canadá, Corea del Sur, Panamá y República Dominicana.
"Todavía tenemos un desafío en el tema de seguridad enorme. Eso es algo que tenemos que seguir trabajando porque nos implica la inversión de muchos recursos", señaló el presidente de Fedexpor.
Enclavado en la cordillera de los Andes y con salida al Pacífico, Ecuador tiene estratégicos puertos, desde donde salen unos 700.000 contenedores al año. Las mafias camuflan en ellos droga cuyo destino principal es Europa y Estados Unidos.
El presidente Daniel Noboa denunció el martes que las bandas de narcotráfico mueven unos 30.000 millones de dólares al año en el país, equivalente al 24% del PIB.
Ecuador dejó hace años de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína. En 2024 incautó el récord de 294 toneladas de drogas frente a las 221 toneladas de 2023.