Crece la anarquía en Venezuela mientras grupos terroristas reemplazan a la autoridad

Los criminales manejan extensas zonas de territorios en la frontera colombo-venezolana

Miembros del ELN / EFE

A lo largo de los 2219 kilómetros de frontera de Venezuela con Colombia, el ELN y otros insurgentes ejercen su influencia. Hace apenas una década, la ciudad de Paraguaipoa, en la península de la Guajira, tenía varios bancos, una oficina de correos y un juzgado.

Desde entonces, todos han cerrado. El hospital no tiene medicamentos básicos. La electricidad se corta durante días. Las tuberías de agua están secas desde hace años.

En la carretera interestatal que atraviesa Paraguaipoa hasta la frontera, ocho organismos de seguridad del gobierno tienen puestos de control: la policía estatal, la policía nacional, la agencia de inteligencia, la guardia nacional y el ejército. Pero usan los puestos para extorsionar a los comerciantes y a los emigrantes que intentan escapar de Venezuela, lo que no hace más que aumentar la desconfianza en el gobierno.

A pocos pasos de la carretera, la presencia del Estado se evapora. El ELN y otros grupos armados controlan los innumerables caminos de tierra que serpentean hacia la porosa frontera, y el contrabando que circula por ellos.

Organizado y bien armado, el ELN desplazó rápidamente a las bandas locales que aterrorizaban a los pueblos. Los guerrilleros impusieron duras penas por robo y cuatrerismo, mediaron en las disputas por la tierra, transportaron agua potable en camiones, ofrecieron suministros médicos básicos e investigaron los asesinatos de una manera que el Estado nunca hizo, dijeron los residentes.

"Tenemos que lidiar con quien esté, esta es nuestra realidad", dice Fermín Ipuana, funcionario de transporte en la Guajira. “Aquí no hay confianza en el gobierno, solo extorsiona. La gente busca ayuda en otro lado”.

El tráfico de gasolina a Colombia, que había sostenido la exigua economía de la Guajira cuando el combustible en Venezuela era abundante y estaba subvencionado, disminuyó a medida que las refinerías venezolanas se paralizaron. Las comunidades wayuu, que durante décadas se ganaron la vida traficando con productos a través de la frontera, empezaron a pasar hambre.

La crisis de combustible ahora afecta es a los venezolanos

El combustible llega ahora desde la dirección opuesta —desde Colombia— para paliar la escasez crónica de combustible en Venezuela, a pesar de que este país cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

"No hay nada aquí, solo una muerte lenta", dice Isabel Jusayu, una tejedora wayuu de la ciudad de Guarero.

Los turistas que le compraban sus bolsos y hamacas tejidas han desaparecido con la pandemia. Ahora su familia sobrevive yendo en bicicleta a Colombia para vender chatarra cada semana. Pero Jusayu ha estado confinada en casa debido a una bala perdida que la hirió durante la reciente guerra de bandas.

Cuando la violencia estalló en Guarero en 2018, la policía y los soldados se mantuvieron en gran medida al margen mientras los delincuentes luchaban brutalmente por las rutas de contrabando, según los residentes y los activistas locales de derechos.

Los hombres armados aterrorizaron los barrios a pocos pasos de los cuarteles militares, acribillando las casas con balas, dijeron. Los disparos se convirtieron en algo tan habitual en Guarero que los loros que las familias tienen como mascotas empezaron a imitar los disparos de las ametralladoras. Los residentes dijeron que sus hijos están traumatizados.

A medida que la violencia se intensificaba, clanes enteros de los wayuu se convirtieron en objetivos. Magaly Báez dijo que diez de sus parientes fueron asesinados y que todo su pueblo, situado en una importante ruta de tráfico de gasolina, fue demolido. La mayoría de los habitantes huyeron a Colombia.

“Hemos sufrido hambre, humillación, escuchando todo el día que los niños lloran: ‘Mami, ¿Cuándo vamos a comer?’”, dijo Báez.

En el país hay hambre y violencia

Los residentes relataron masacres, toques de queda forzados y fosas comunes que llevaron a su remoto rincón de Venezuela el tipo de terror que Colombia experimentó durante su guerra civil de décadas.

"Como seguías vivo, te quedabas callado", dijo Báez.

Algunas personas se atrevían a denunciar los homicidios, pero no derivaban en acusaciones formales, dijeron los residentes. Los crímenes quedaron impunes, hasta que el año pasado el ELN intervino para ayudar, dijo Hernández, líder wayuu en Guarero. Su relato fue corroborado por entrevistas con docenas de otros residentes indígenas.

El año pasado, cuando el ELN tomó el control, los combates disminuyeron y los refugiados comenzaron a regresar. La vida en la calle se reanudó en pueblos que antes estaban desiertos, y los jóvenes volvieron a transportar bidones de combustible desde Colombia en bicicletas y motocicletas para revenderlos en Venezuela.

"Ahora hay una nueva ley", dijo Zenaida Montiel, moradora de Guerrero. "Me siento más segura".

Fuente: NY Times

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último