Caso Cerrado
En vivo
El Tribunal de Cuentas de la Unión en Brasil congeló US$655 millones a las constructoras Odebrecht y OAS, bajo la acusación de sobrecostos en las obras de la refinería Abreu e Lima, ubicada en el estado Pernanbuco.
También fueron bloqueados fondos y bienes de José Sergio Gabrielli, expresidente de Petrobas, Renato Duque, exdirector de servicios de la estatal y del propio Marcelo Odebrecht, expresidente de la contratista quien se encuentra detenido.
Varios medios informaron de la decisión tomada por el Tribunal el miércoles 17 de agosto.
El órgano constató que la construcción de dos unidades de la refinería que costaron aproximadamente US$1,700 millones de la época, reflejaron precios por encima del mercado y direccionamiento de las licitaciones.
El proceso fue abierto el año pasado, cuando se sospechaba un sobrecosto de más de US$300 millones. Pero las investigaciones fueron ampliadas, alcanzando un valor actual correspondiente a US$655 millones.
Es la primera vez que el TCU bloquea bienes de las empresas involucradas en la Operación Lava Jato.
Los sobrecostos se cargaron sobre ítems como mano de obra, equipos de montaje, operación del proyecto, entre otros. En el caso de mano de obra, el sobreprecio detectado llega hasta el 64% del valor del mercado en los servicios contratados.
Para la investigación se utilizaron datos de la Operación Lava Jato. Así fue posible precisar precios que fueron acordados especialmente para Petrobras y que al no tener referencia en el mercado, la TCU no conseguía estimar el sobreprecio.
El costo que la empresa estatal pagó, por las facturas presentadas por las empresas, fue muchas veces el doble del valor que consta en las facturas fiscales.
Este valor representa apenas sesenta por ciento de las 400 mil facturas y pruebas aprehendidas. La sobrefacturación fue de 25% hasta ahora, pero puede ser mucho más grande.
Los contratos están suspendidos.
La intención del bloqueo es el reembolso por los daños causados a Petrobras.
Algunos ministros brasileños cuestionaron si esta acción podría interrumpir posibles acuerdos de delación premiada o de indulgencias. Las autoridades pueden negociar una revisión en caso de colaboración.
Al ser contactadas por nuestro equipo, las oficinas de prensa de Odebrecht y OAS afirmaron que no se pronunciarán sobre el caso.
De Curitiba en Brazil, Taisa Echterhoff para TVN Noticias