Aslan
En vivo
Recientes combates entre rebeldes del ELN y disidencias de las FARC en la frontera de Colombia con Venezuela dejaron 13 muertos en medio de una ola violenta que completa más de diez días, informaron autoridades locales este lunes.
Desde el 16 de enero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se enfrenta a sangre y fuego contra disidentes que se apartaron del acuerdo de paz de 2016 por el control del narcotráfico en la región limítrofe del Catatumbo.
La arremetida deja un total de 54 muertos confirmados, más de 48.000 desplazados, 11 heridos y 12 desaparecidos, según un nuevo balance de la gobernación local, que actualizó la cifra de fallecidos a la baja.
"Lo que se manifiesta es que desde el día viernes, en horas de la tarde, empezó la confrontación entre las dos insurgencias", indicó a Blu Radio Celso Rincón, personero de la Defensoría del Pueblo.
Según el funcionario, los muertos identificados en el poblado La Cecilia "posiblemente" pertenecían a las disidencias de las FARC.
Sin precisar una cifra, dijo que algunos eran menores de edad y aseguró que puede haber más muertos sin identificar en la región montañosa y de difícil acceso.
La autoridad que vela por el respeto de los derechos humanos denuncia que el ELN ha ido "casa por casa" para matar a quienes considera afines a las disidencias.
Doce firmantes del histórico acuerdo de paz están desaparecidos y cuatro fueron asesinados, según la Defensoría.
Un centenar de disidentes de la extinta guerrilla FARC han entregado sus armas al Ejército, en medio de la sangrienta cacería.
El presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y altos mandos militares están reunidos en el conflictivo municipio de Ocaña para tomar medidas que ayuden a mitigar la crisis.
Debido al recrudecimiento de la violencia, más de 10.000 uniformados de la fuerza pública están desplegados en esta región plagada de narcocultivos.
"Actualmente, están en desarrollo cuatro operaciones ofensivas (...) con un enfoque particular en la confrontación al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados", indicó el ministerio de Defensa en un boletín.
Periodistas de la AFP visitaron el jueves algunos municipios críticos como La Cecilia. Allí los guerrilleros imponen un régimen de terror en su estrategia por acabar con el Frente 33 de las disidencias de las FARC, quienes pasaron de ser sus aliados a sus enemigos en la región.
Con 60 años de historia, el ELN tiene un músculo militar muy superior al de las disidencias, con unos 5.800 combatientes.
"Pretendemos estabilizar la región, poder tener control legal sobre el territorio, generar condiciones para el retorno", dijo Velásquez.
Algunos municipios del Catatumbo se están convirtiendo en enormes campamentos de desplazados, a los que llegan por cientos todos los días. Algunos huyen hacia Venezuela en el mayor desplazamiento masivo que vive el país desde 1997, cuando empezaron los registros.
Ante la ola violenta, Petro suspendió las negociaciones de paz que sostenía con el ELN y declaró el "estado de conmoción interior". La Fiscalía reactivó las órdenes de captura contra la cúpula rebelde.
El Ministerio de Defensa expidió el viernes un cartel en el que ofrece una recompensa de 3.000 millones de pesos colombianos (unos 710.000 dólares) por él y los principales jefes del ELN: "Antonio García", "Pablo Beltrán" y "Gabino".
Los enfrentamientos entre guerrilleros y la fuerza pública podrían aumentar la cifra de muertos.
"Hay sitios muy alejados, hay sitios muy selváticos, obviamente como es nuestra selva del Catatumbo. Yo me imagino que van a aparecer más (cuerpos). De hecho, al mismo inspector de policía le manifestaban que había más cuerpos en esa zona del departamento", dijo a medios George Quintero, secretario de seguridad de Norte de Santander.
Desde que llegó al poder en 2022, Petro tiene acercamientos de paz con todos los grupos armados con el objetivo de desactivar seis décadas de conflicto.
Pero la oposición le critica ser indulgente con los alzados en armas y asegura que las organizaciones se han fortalecido durante su mandato.