Un Quijote Sin Macha
En vivo
El partido izquierdista de la mandataria Xiomara Castro y dos formaciones opositoras de derecha escogerán este domingo a sus candidatos a la presidencia de Honduras en las elecciones del 30 de noviembre.
Todos los aspirantes prometen soluciones para los grandes problemas del país, como la violencia de las pandillas, el narcotráfico, el desempleo y la corrupción, que inducen a miles de hondureños a emigrar.
La disputa interna en el derechista Partido Nacional está entre el exalcalde de Tegucigalpa Nasry Asfura y Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), quien cumple en Estados Unidos una condena de 45 años de cárcel por narcotráfico.
En la agrupación oficialista Libre se da por descontado que la ganadora será la ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien promete continuar con el "socialismo democrático" de Castro.
En el derechista Partido Liberal, uno de los favoritos es el presentador de televisión Salvador Nasralla, quien renunció al cargo de vicepresidente de Honduras por desacuerdos con Castro.
Su principal contendiente es el diputado Jorge Cálix, también desligado del oficialismo, quien promete aplastar a las pandillas como el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
"Si un millennial pudo hacerlo en El Salvador, un millennial puede hacerlo en Honduras", asegura el diputado de 39 años.
En las primarias están abiertas a la participación voluntaria de los casi 5,9 millones de electores hondureños.
El domingo también serán escogidos los candidatos al Congreso, a los municipios y al Parlamento Centroamericano, tras una campaña plagada de discursos de odio, actos de violencia y no exenta de sospechas de financiamiento por parte del narcotráfico.
"Es muy difícil" evitar aportes de dinero ilícito, dijo a la AFP el experto electoral Augusto Aguilar. "Ni en países con más recursos que nosotros" lo han logrado, agregó.
Desde que comenzó la campaña de primarias en septiembre, 42 aspirantes fueron víctimas de "violencia política", como atentados, amenazas y agresiones, según la Universidad Nacional.
Los resultados de la consulta se conocerán unas dos horas después del cierre de los 24.858 locales de votación.
Castro, la primera presidenta de Honduras, está inhabilitada para buscar la reelección y debe entregar al mando el 27 de enero de 2026 al ganador de las elecciones de noviembre.