Conexión Marítima
En vivo
El papa Francisco de 88 años se mantiene en “estado crítico” y el pronóstico es reservado. Según el último comunicado emitido por la Santa Sede, presenta una leve mejoría.
El pontífice argentino inicia su segunda semana de hospitalización y la mañana del sábado “tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo”.
Trascendió que se le hicieron análisis de sangre, los cuales revelaron una trombocitopenia [problemas hematológicos], asociada a una anemia, por lo que requirió de transfusión de sangre y una insuficiencia renal leve.
El viernes 14 de febrero el papa ingresó por una bronquitis, acudió el domingo 16 a la misa en el hospital Gemelli, pero no pronunció el tradicional rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro.
En principio se informó que se trataba de un cuadro clínico complejo que mostró la infección polimicrobiana de las vías respiratorias que obligó a modificar la terapia y a extender la hospitalización.
Se trata de la cuarta hospitalización del papa en menos de cuatro años.
El martes 18 de febrero, la Santa Sede informó que el pontífice estaba aquejado de una neumonía bilateral con el cuadro clínico “complejo”.
Francisco fue sometido a un TAC torácico que mostró la aparición de la neumonía bilateral.
El papa no está fuera de peligro y, según dijo en su momento el doctor Sergio Alfieri a los periodistas reunidos en el hospital Gemelli, el principal riesgo en este caso es que “los gérmenes pasen a la sangre”, lo que provocaría una septicemia mortal.
También dijo que se necesitan varias semanas para conocer la eficacia de las terapias que se han aplicado al papa.
La septicemia es una respuesta grave del cuerpo humano a una infección.
Puedes leer: Papa Francisco sufre crisis respiratoria y se encuentra en estado 'crítico'
La misma ocurre cuando la infección, en lugar de estar localizada, se disemina por el torrente sanguíneo, provocando una reacción inflamatoria general.
La sepsis puede llevar al fallo orgánico, choque séptico y, si no se trata rápidamente, provocaría la muerte.
La salud del papa, debilitada por diferentes problemas que incluyen operaciones de colon y de abdomen, que afectaron su movilidad, ha estado sujeta a diferentes especulaciones, incluyendo la posible renuncia, alimentada por sus detractores.
Francisco es el líder espiritual de 1,400 millones de católicos en el mundo y es el jefe del Estado Vaticano.
Gran cantidad de fieles y religiosos se reunieron en las últimas horas delante de la estatua de Juan Pablo II frente al Hospital Gemelli para rezar por la salud del papa.
Puedes leer: Papa Francisco | Su hospitalización atiza las conjeturas de una eventual renuncia
Con información de medios internacionales y la agencia AFP