La Mujer En El Espejo
En vivo
Panamá/Jimmy Carter, el 39.º presidente de los Estados Unidos y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, murió pacíficamente la tarde de este domingo 29 de diciembre en su casa de Plains, Georgia, rodeado de su familia. Carter tenía 100 años, y era el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos, informó la fundación que lleva su nombre. Carter es recordado en Panamá por firmar junto al militar y político panameño Omar Torrijos, los Tratados Torrijos-Carter, que entregaron el control del Canal de Panamá a manos panameñas.
Los tratados Torrijos-Carter y otros documentos relacionados, fueron firmados en Washington DC, el 7 de septiembre de 1977, por Carter y Torrijos. Con esto, se trazó un cronograma a seguir para poner fin a la presencia colonial estadounidense en el Canal de Panamá, el cual fue devuelto a nuestro país en su totalidad, el 31 de diciembre de 1999.
Considerado de los momentos más controvertidos y cuestionados de la presidencia de Carter fue la negociación y firma de los Tratados del Canal de Panamá. Estos tratados, que en esencia suponían la transferencia del Canal, de los estadounidenses a la República de Panamá, fueron rechazados por el Partido Republicano, con el argumento de que se estaba “transfiriendo un asentamiento estadounidense de gran valor estratégico a un país inestable y corrupto, dirigido por el general Omar Torrijos, que no había sido elegido democráticamente”.
Aquellos que apoyaban los tratados, por el contrario, defendían que el Canal había sido construido dentro del territorio panameño y que, por tanto, Estados Unidos, había ocupado parte de otro país, por lo que el acuerdo tenía por devolver a Panamá la total soberanía sobre su territorio.
Tras la firma de los Tratados del Canal, en junio de 1978, Carter visitó Panamá con su esposa y doce senadores de Estados Unidos, en medio de disturbios estudiantiles.
En su momento, Carter instó a Torrijos a avanzar gradualmente hacia la democracia en Panamá.
Carter, nacido en Plains, en el estado de Georgia, cumplió 100 años el pasado 1 de octubre y es el expresidente de EE.UU. más longevo en la historia del país. En 2015, se sometió a un tratamiento contra el cáncer después de que se le extirpara una pequeña masa en el hígado, que más tarde se extendió a su cerebro, donde le hallaron cuatro melanomas malignos.
Tras someterse a tratamiento, no obstante, los médicos indicaron que, contra todo pronóstico, había quedado libre de cáncer. Carter sufrió además en el pasado varias caídas que limitaron su movilidad, como la que tuvo en 2019 en la que se fracturó la pelvis.