Acuerdo para canje de presos palestinos por cuerpos de cuatro rehenes israelíes en Gaza

El Comité Internacional de Cruz Roja, que hace de enlace entre Hamás y las autoridades israelíes en estos canjes, reclamó que estas liberaciones se hagan "de una forma digna y privada".

Uno de los prisioneros palestinos liberados por Israel abraza a una mujer mientras celebra tras descender de uno de los autobuses del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a su llegada a Ramallah, en la ocupada Cisjordania, el 25 de enero de 2025.
Uno de los prisioneros palestinos liberados por Israel. Foto de archivo ilustrativa / AFP
AFP
26 de febrero 2025 - 03:00

Los países mediadores entre Israel y Hamás forjaron un acuerdo para canjear a todos los prisioneros palestinos que debían ser liberados la semana pasada por los cadáveres de cuatro rehenes israelíes, afirmó el martes un medio cercano al Estado egipcio.

El movimiento islamista palestino confirmó este acuerdo, alcanzado bajo supervisión egipcia, y señaló que se enmarca en la primera fase del alto el fuego en la Franja de Gaza.

El domingo, Hamás acusó a Israel de poner en peligro la tregua vigente desde hace cinco semanas en Gaza al retrasar la liberación prevista de más de 600 presos palestinos.

El Estado hebreo justificó este aplazamiento por la forma en que Hamás ha escenificado la entrega de 25 rehenes desde el inicio del alto el fuego, con milicianos enmascarados escoltándolos hasta escenarios decorados con eslóganes del movimiento.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció estos métodos como "ceremonias humillantes".

El Comité Internacional de Cruz Roja, que hace de enlace entre Hamás y las autoridades israelíes en estos canjes, reclamó que estas liberaciones se hagan "de una forma digna y privada".

La semana pasada, la devolución de los cadáveres de cuatro rehenes, entre ellos dos niños de corta edad, generó especial controversia porque Hamás expuso sus féretros junto a imágenes retocadas de Netanyahu con dientes de vampiro.

El caso se agravó después de que el análisis forense revelara que el supuesto cadáver de la madre de estos niños, la israelí de origen argentino Shiri Bibas, no correspondía a ningún rehén israelí.

Hamás reconoció un posible error y entregó un día después el cuerpo de la mujer, que este miércoles será enterrado junto a los de sus hijos Ariel y Kfir, que tenían cuatro años y ocho meses y medio en el momento del secuestro.

Las autoridades israelíes denunciaron también que los dos niños habían sido asesinados "a sangre fría", desmintiendo la versión de Hamás de que murieron en un bombardeo del ejército hebreo.

Después de la controversia, Hamás liberó el sábado a seis rehenes israelíes, pero el Estado hebreo retrasó la excarcelación de los palestinos correspondientes al séptimo canje de esta tregua.

Extensión de la tregua

El acuerdo forjado por Catar, Egipto y Estados Unidos como países mediadores puso fin a más de 15 meses de guerra en Gaza desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.215 personas.

Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas, de las que 62 siguen cautivas en Gaza, aunque el ejército israelí da a 35 de ellas por muertas.

En respuesta al ataque de Hamás, Israel lanzó una devastadora operación militar en la Franja de Gaza que destruyó el territorio y mató al menos a 48.319 personas, según el Ministerio de Salud del enclave gobernado por Hamás.

En esta primera fase de la tregua, el movimiento islamista ha liberado a 25 rehenes y ha devuelto los restos de cuatro cadáveres a cambio de la liberación de 1.100 presos en cárceles israelíes.

Ambas partes deben negociar ahora la segunda fase de la tregua, en la que deben regresar el resto de rehenes y poner fin a la guerra.

El enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, viaja esta semana a Oriente Medio para "lograr una extensión de la primera fase" de la tregua.

"Confiamos en tener el tiempo adecuado (...) para empezar la fase dos, terminarla y conseguir que más rehenes sean liberados", dijo a la cadena estadounidense CNN.

Sin embargo, la continuidad del alto el fuego se encuentra en la cuerda floja. Aunque hasta ahora la tregua se ha respetado en gran medida, ambas partes se acusan de vulnerarla.

Además, la idea de Donald Trump de desplazar a los gazatíes a otros países y convertir el enclave en un destino turístico ha enrarecido las conversaciones sobre cuál debe ser el futuro de la Franja.

El lunes, Netanyahu advirtió que su ejército está preparado "para retomar los combates intensos en cualquier momento".

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats