Caso Cerrado
En vivo
Uno de los problemas más frecuentes después de los 50 años es poder conciliar el sueño. Padecer de insomnio ha vuelto la atención de los especialistas por las graves consecuencias que genera un mal dormir, entre las que aparecen los problemas de atención y concentración.
Aunque el insomnio puede afectar a cualquier edad es mucho más frecuente entre las personas que han llegado a los 50 años o superan esta edad, según lo establecen las investigaciones científicas y los especialistas en las clínicas del sueño.
La Biblioteca Nacional de Medicina en Estados Unidos, Medline Plus, determinó que el insomnio representa un trastorno del sueño que dificulta conciliar un buen dormir, quedarse dormido con frecuencia e incluso una mezcla de ambos. Adicionalmente, establecen que quienes más lo padecen son las mujeres.
La alerta sobre el insomnio llevó a que se revelaran las graves complicaciones de quienes lo padecen. Según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la práctica clínica, educación e investigación de estas anomalías, las consecuencias son:
Sumado a esto, cuando la persona supera los 50 años, es propensa, según lo manifestó la clínica, a sufrir de otros síntomas asociados al insomnio, como lo son:
Para eliminar este síntoma recomiendan parar también el consumo de cafeína, atribuyéndole a ella parte de la producción de insomnio en adultos mayores.
Para tratar correctamente a los adultos que padecen de insomnio, después de los 50 años, es recomendable monitorear qué tipo de alimentos y bebidas se están consumiendo, ya que algunos producen altos niveles de energía que impiden que la mente y el cuerpo entren en un profundo receso a la hora de intentar dormir.
Incluso, los especialistas enfatizan en la necesidad de asistir, después de los 50 años, a clínicas del sueño para que puedan determinar qué ocurre en la persona, debido a que aunque la edad es característica del insomnio es necesario descartar qué otro factor externo puede estar causándolo.