TVN plus En vivo

Congreso argentino se apresta a aprobar paquete de reformas de Milei

Congreso argentino

El Congreso argentino se apresta a conceder este jueves el primer triunfo legislativo al presidente ultraliberal Javier Milei con la aprobación de su paquete de reformas económicas, aunque acotado respecto a la versión original, tras meses de debates.

Javier Milei, presidente de Argentina.
Javier Milei, presidente de Argentina. / AFP
AFP
27 de junio 2024 - 13:54

ARGENTINA/La Cámara de Diputados de Argentina, comenzó a analizar desde el mediodía las modificaciones que introdujo el Senado a la llamada 'Ley Bases', con un fuerte operativo de seguridad en torno al Congreso donde se produjeron protestas e incidentes durante el debate en la cámara alta.

Milei obtendrá con esta ley que se le deleguen facultades legislativas por un año, incentivos a las grandes inversiones por 30 años, una flexibilización de la legislación laboral y la autorización para privatizar una decena de empresas públicas, entre otros puntos.

Los diputados revisarán además un paquete de reformas fiscales.

Ambos proyectos del Ejecutivo pueden convertirse finalmente en ley tras un tortuoso trámite que los devolvió a la Cámara Baja como instancia revisora de los cambios.

Aunque se dan por contado la aprobación de ambas leyes, el debate se anticipa arduo porque el gobierno, sin mayorías, buscará el apoyo de aliados para insistir con algunos artículos que fueron dejados de lado a cambio de que avance el trámite parlamentario.

Te puede interesar: Biden y Trump, cara a cara en un debate presidencial.

Éxito

En lo político la aprobación "significará un éxito total para el gobierno", declaró a la AFP el politólogo y economista Pablo Tigani.

Pero en lo económico "será un regreso a la política de los años 1990 con desregulaciones, privatizaciones y apertura incondicional de la economía que van a provocar un duro golpe a la industria y a la pequeña y mediana empresa nacional, con una transferencia de ingresos fenomenal hacia los sectores más concentrados de la economía", evaluó. 

En este sentido advirtió que "las leyes no significan mucho cuando la situación económica y social es explosiva".

"Veo problemas de gobernabilidad y un presidente jaqueado por la situación social a pesar de tener sus leyes", explicó.

Argentina, con su economía en recesión y la inflación en 280% anual a mayo, sufrió un derrumbe del 5,1% del Producto Bruto Interno en el primer trimestre de este año y tiene a más de la mitad de su población en la pobreza.

Desde que Milei asumió en diciembre, el índice que mide la desigualdad en la distribución de la riqueza empeoró hasta ser el más alto desde 2008.

Pero también en lo político representa nuevos desafíos, según el analista Carlos Germano, de la consultora Germano y Asociados.

"Conseguir la primera ley es de suma importancia política, pero el gobierno tiene ahora un nuevo desafío porque la oposición dialoguista va a empezar a generar otra política totalmente diferente a la de estos seis meses", dijo.

Ello obligará a Milei "a priorizar la gestión, ser mucho más presidente y dejar de potenciar el personaje que le permitió llegar hasta acá", opinó.

Te puede interesar: Presidente de Bolivia enfrenta su peor crisis tras intento de golpe de Estado.

Negociaciones de última hora

Originalmente, la 'Ley Bases', que Milei lanzó con pompa como fundacional de su plan de gobierno, contenía más de 600 artículos, pero tras un fracaso de su tratamiento en febrero, se redujo a 238 artículos que además fueron modificados en el Senado.

Para lograr la aprobación, el gobierno retiró de la lista de empresas a privatizar a la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) que controla la TV Pública y Radio Nacional.

Todo indica que no insistirá con reintroducirlas, por lo que este año ya no podrá presentar una nueva ley para privatizarlas.

Tampoco insistirá en la reforma en el sistema previsional que implicaba eliminar una moratoria que beneficia a quienes al llegar a la edad del retiro no consiguen acreditar 30 años de aportes, en un país con casi la mitad de los trabajadores en la informalidad.

Uno de los puntos más conflictivos es el impositivo, luego de que el Senado retirara del paquete fiscal una reforma al impuesto a las ganancias, que alcanza también a salarios, lo que le permitiría al fisco reforzar ingresos deteriorados por la recesión económica.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el oficialismo buscará reintroducir este artículo que considera clave.

Las inmediaciones del Congreso fueron valladas en prevención de protestas e incidentes, como ocurrió durante el debate en el Senado hace dos semanas.

Cientos de manifestantes de partidos de izquierda, organizaciones sociales y de jubilados se congregaron entonces frente al palacio legislativo para seguir el debate.

Los diputados pueden aceptar las modificaciones del Senado o rechazarlas en forma total o parcial, o bien insistir con el texto original.

Luego el Ejecutivo deberá promulgar la ley para que entre en vigor, pero también puede vetarla total o parcialmente.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats