TVN plus En vivo

Carlos Lehder, el temido exsocio de Pablo Escobar y delator de Manuel Antonio Noriega, vuelve a Colombia

Apodado El Loco por sus excentricidades, Carlos Lehder protagonizó uno de los periodos más sangrientos de la historia del país suramericano de la mano de Pablo Escobar. 

Esta fotografía, difundida por la Dirección General de Migración de Colombia, muestra a agentes migratorios colombianos escoltando al excapo del Cártel de Medellín, Carlos Lehder Rivas (centro), a su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá tras ser deportado desde Fráncfort el 28 de marzo de 2025.
Esta fotografía, difundida por la Dirección General de Migración de Colombia, muestra a agentes migratorios colombianos escoltando al excapo del Cártel de Medellín, Carlos Lehder Rivas (centro), a su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá tras ser deportado desde Fráncfort el 28 de marzo de 2025. / AFP/ Oficina de Migración de Colombia
AFP - Agencia
29 de marzo 2025 - 07:00

Bogotá, Colombia/Un antiguo socio de Pablo Escobar en el cartel de Medellín viajó este viernes desde Alemania a Colombia, donde quedó en poder de la policía para verificar su situación judicial.

Carlos Lehder, de 75 años, fue el primer gran capo colombiano extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una pena de 30 años de cárcel. Fue expulsado tras su liberación en 2020 a Alemania, por su doble nacionalidad, aunque había manifestado reiteradamente su voluntad de regresar a Colombia.

La autoridad migratoria publicó fotografías y videos de Lehder en el aeropuerto El Dorado de Bogotá en traje y corbata. Aseguró que lo dejó "a disposición" de la policía por una "orden de captura vigente" en el país. La institución trasladó luego al excapo a una dependencia de investigación "para verificar su situación judicial", informó en la red social X. 

Te podría interesar: Justicia de Brasil archiva caso contra Bolsonaro por supuesto fraude en vacunación

Apodado El Loco por sus excentricidades, Lehder protagonizó uno de los periodos más sangrientos de la historia del país suramericano de la mano de Escobar. 

Figura icónica del mal, Escobar libró una guerra sin cuartel contra el Estado colombiano para evitar su extradición a Estados Unidos. Ese lapso estuvo marcado por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces. 

Pablo Escobar murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín. Solo Lehder y otro de sus socios del cartel, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos. En 1992, en un acuerdo para testificar en contra del dictador panameño Manuel Antonio Noriega, se le redujo la pena a 55 años. Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas una prisión estadounidense. Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.

Si te lo perdiste
Lo último
stats