La Mujer En El Espejo
En vivo
Waze, la popular aplicación de navegación, ha dado un paso adelante en la integración de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los conductores y fortalecer la seguridad vial. Gracias a la tecnología Gemini de Google, la plataforma ha implementado funciones que permiten el control por voz y la visualización de zonas escolares, dos características clave que buscan reducir accidentes y facilitar la conducción.
Una de las novedades más importantes de esta actualización es la función denominada Informes Conversacionales, que permite a los conductores reportar accidentes, embotellamientos o controles policiales a través de comandos de voz, sin necesidad de tocar el celular.
Te puede interesar: ‘El Juego del Calamar 3’ revela su fecha de estreno, el desenlace más brutal está por llegar
Te puede interesar: La influencer Lele Pons revela el lado más desconocido de Shakira
Este avance minimiza las distracciones al volante, un aspecto fundamental para la seguridad en carretera. Para utilizarlo, el usuario solo debe presionar un botón y describir la situación de forma natural. La inteligencia artificial de Waze interpreta el mensaje y genera una alerta en tiempo real, visible para otros conductores en la zona.
Esta innovación responde a la creciente preocupación por el uso del teléfono mientras se conduce, un factor de riesgo que ha sido señalado en múltiples estudios sobre seguridad vial. Con esta función, Waze busca mantener su liderazgo como una herramienta diseñada exclusivamente para conductores, diferenciándose de Google Maps.
Además de los reportes por voz, Waze ha incorporado una función que resalta las zonas escolares en sus mapas. Esta herramienta notifica a los conductores cuando se aproximan a áreas frecuentadas por niños y adolescentes, instándolos a reducir la velocidad y tomar precauciones adicionales.
La identificación de estas zonas en la plataforma es especialmente útil en horarios escolares, cuando el flujo de peatones es mayor. Con estas alertas, Waze contribuye a la seguridad de los usuarios más vulnerables de la vía pública y refuerza su compromiso con una movilidad más responsable.
A pesar de que ambas aplicaciones pertenecen a Google, su enfoque y funcionamiento son distintos. Google Maps es una herramienta más versátil, utilizada por peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, mientras que Waze está optimizado exclusivamente para la conducción.
Uno de los factores que puede influir en la elección de los usuarios es el consumo de datos móviles. De acuerdo con un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la diferencia en el uso de datos entre ambas plataformas es significativa.
Durante un recorrido de 120 kilómetros en autopista con dispositivos Android, los resultados fueron los siguientes: Waze consumió 8,3 MB de datos y Google Maps utilizó 17 MB, más del doble de su competidor.
Este mayor consumo de datos en Google Maps se debe a la cantidad de información que descarga para mostrar mapas detallados, imágenes satelitales y otras funciones que no están presentes en Waze.
Con estas nuevas funciones, Waze refuerza su identidad como una plataforma enfocada en la conducción, mejorando la seguridad vial con herramientas innovadoras basadas en inteligencia artificial.