Drop Dead Diva: Temp 1
En vivo
Los niños y niñas nacidos desde el 2010, llegaron a un mundo más hiperconectado a las nuevas tecnologías no sólo con la audición y de la vista, sino predominantemente a través del tacto. Es por eso que se identifican como la "Generación T” de “Touch” o “tacto”.
La generación táctil o "touch" es la primera que no tiene referencia analógica para muchas de sus actividades diarias.
La tecnología táctil provoca el comportamiento instintivo en los niños y niñas de esta generación. Son capaces de manipular este tipo de dispositivos de manera fácil, incluso desde sus primeros meses de vida.
Es común ver como un niños y niñas que manipula con gran facilidad el Smartphone de mamá o de papá y que intuyan el funcionamiento de muchas de sus aplicaciones sin que se lo expliquen. Son capaces de identificar los iconos de las apps y cambiar de funciones muy rápidamente.
Estas son algunas características de la generación "touch":
Estudios de la Academia Americana de Pediatría advirtieron desde 2013 la necesidad de dosificar el uso de dispositivos táctiles en los menores: “la televisión y otros medios de entretenimiento digital deberían evitarse para menores de 2 años”.
Añaden que “el cerebro de un niño se desarrolla rápidamente durante estos primeros años y los más pequeños aprenden mejor interactuando con personas, no con pantallas”.
Lo que es claro que para el futuro esta generación cambiará la visión del mundo, y de nuevo harán que marcas y empresas adapten su filosofía para hacer frente a los nuevos cambios.
Con datos de: Think With Google, El Observador y BBVA.