Chile presenta sus nuevas tecnologías en foro internacional

Chile celebrará su primer foro internacional de innovación sobre las tecnologías que se desarrollan fuera de la capital chilena, encuentro que reunirá a expertos de España, Finlandia, Perú y Colombia, informó hoy la organización del evento.
La creación de un "Súper árbol", capaz de resistir las sequías y las lluvias, y la conservación de semillas de frutos milenarios que se creían extinguidos, son algunas de las iniciativas que se están realizando a lo largo del territorio chileno.
Sobre este escenario se realizará el "Foro Internacional de Innovación Regional", destinado a promover la innovación desde y entre las provincias chilenas.
Uno de los participantes del encuentro será el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Ministerio de Economía de España, Enric Tortosa, quien señaló en un comunicado que "las temáticas que se hablarán en este evento son fundamentales".
"La innovación se debe planificar sobre las características económicas, sociales y culturales de un territorio, que claramente es diferente a otro. Los planteamientos muy generalistas suelen abocar al fracaso", aseguró el investigador ad honorem del CSIC.
El foro se realizará el próximo 25 de mayo en un hotel de la capital chilena y reunirá a decenas de exponentes de Europa y América.
Durante la jornada se abordará la gobernabilidad y el liderazgo en el sistema de innovación, el despliegue territorial de la innovación, las experiencias asociativas y las tendencias en innovación social y de la ciudadanía.
La coordinadora del evento y directora del núcleo de innovación de la Universidad de Playa Ancha de Chile, Lenia Planas, comentó que con este evento buscan "identificar posibles ámbitos de colaboración institucional para implementar políticas regionales más especializadas".
"Los temas de gobernabilidad y de liderazgo en el sistema de innovación son los menos logrados por las regiones chilenas, europeas y latinoamericanas", aseguró Planas.
La académica chilena agregó que "por eso se hace necesario revisar las experiencias, reflexionar acerca del quehacer presente y futuro, y su aporte en el proceso de descentralización".
Este evento "busca exponer la innovación tecnológica y el esfuerzo que se está desarrollando en las provincias chilenas, y descentralizarlo de Santiago, capital que no acapara todos estos avances chilenos destacados a nivel regional y mundial", señalaron a Efe desde la organización.
Desde el 2008, Chile ha definido planes, políticas y estrategias de innovación.
El país creó en 2010 el Proyecto Red, iniciativa que busca apoyar la innovación a nivel local para fortalecer el desarrollo provincial, utilizando como base la exitosa metodología europea de Estrategias de Innovación Regional (RIS, por su sigla en inglés).
Este foro es un encuentro organizado por la Universidad de Playa Ancha con el apoyo del gobierno regional metropolitano de Santiago, y el gobierno regional de la región sureña de Aysén.