El superalimento natural que fortalece huesos y músculos después de los 45 años

Salud

Las ciruelas pasas no solo son un alimento delicioso y versátil, sino que su impacto en la salud ósea y muscular ha sido respaldado por diversos estudios científicos.

Ciruelas pasas
Ciruelas pasas / IA - META

Consumirlas regularmente puede contribuir a la conservación de la masa muscular y a la prevención de enfermedades óseas, lo que las convierte en un aliado esencial para las personas mayores de 45 años, especialmente en mujeres posmenopáusicas.

Un estudio publicado en Journal of Medicinal Food en noviembre de 2021 identificó que el consumo frecuente de ciruelas pasas mejora los niveles de colesterol total, potencia la capacidad antioxidante y reduce la inflamación en mujeres mayores de 45 años. Además, la investigación reveló que este alimento influye en el incremento de IGF-1, una proteína clave en la regulación de la hormona del crecimiento, la cual tiene un impacto directo en la densidad ósea y el desarrollo muscular.

La importancia de mantener una masa ósea saludable aumenta con la edad, pues la pérdida de densidad ósea puede derivar en osteoporosis y fracturas. En este sentido, las ciruelas pasas han demostrado ser un complemento alimenticio eficaz para fortalecer los huesos y prevenir estos problemas de salud.

Te puede interesar: ¡Hay oro! Descubra qué aparato debe reciclar para extraer este metal precioso

Te puede interesar: Las carreras que debe estudiar una persona analítica, según la Inteligencia Artificial

Las ciruelas pasas destacan por su perfil nutricional, el cual ofrece múltiples beneficios para el organismo:

  • Ricas en fibra: Contienen fibra soluble, que ayuda a reducir la absorción de glucosa y a optimizar la respuesta del cuerpo a la insulina. Esto contribuye al control de los niveles de azúcar en sangre y al buen funcionamiento del sistema digestivo.
  • Fuente de minerales esenciales: Son ricas en hierro, lo que las convierte en un aliado contra la anemia. También aportan cobre, magnesio y vitamina K, fundamentales para la salud ósea.
  • Regulación del apetito y control del peso: Su contenido en fibra genera una sensación de saciedad prolongada, ayudando a evitar el consumo excesivo de otros alimentos.
  • Efecto antioxidante y antiinflamatorio: Su alto contenido en compuestos bioactivos ayuda a reducir la inflamación y el daño celular, factores clave en la prevención de enfermedades crónicas.
  • Equilibrio del pH del organismo: Contribuyen a reducir la acidez metabólica, favoreciendo un entorno saludable para la función celular y la regeneración ósea.

Los expertos sugieren una ingesta diaria moderada para aprovechar sus beneficios sin excederse en el consumo de azúcares naturales. Según el estudio mencionado, una porción de 50 gramos al día (equivalente a cinco o seis unidades) puede generar efectos positivos en la salud ósea y muscular.

Es importante recordar que cada organismo tiene necesidades nutricionales específicas, por lo que antes de incorporar cualquier alimento de manera regular en la dieta, se recomienda consultar con un profesional de la salud.

Si te lo perdiste
Lo último
stats