¿Sufriendo de estrés e insomnio? Esta hierba medicinal promete grandes beneficios para la salud

Salud

La planta utilizada en la medicina tradicional mejora el bienestar mental y físico.

Foto ilustrativa de un reloj
Foto ilustrativa de un reloj / Pixabay (obpia30)

En la búsqueda constante de alternativas naturales para mejorar la salud mental y el bienestar general, la Ashwagandha se ha convertido en una de las hierbas más estudiadas y recomendadas. Originaria de Asia y África, esta planta ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional por sus efectos en la reducción del estrés, la ansiedad y los problemas del sueño. Sin embargo, su consumo también conlleva ciertos riesgos que deben ser tomados en cuenta.

La Withania somnifera, comúnmente conocida como Ashwagandha, Bufera o Ginseng indio, es un arbusto perenne de flores amarillas que crece en regiones áridas y cálidas. Su nombre proviene del sánscrito y significa “olor de caballo”, en referencia tanto a su aroma característico como a la creencia de que su consumo otorga fuerza y vitalidad.

Te puede interesar: Hallazgo insólito en Grecia: estatua de 2 mil años fue encontrada en una bolsa de basura

Te puede interesar: Impostores virtuales: cómo la IA está clonando a los famosos sin su consentimiento

La popularidad de esta planta ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a estudios que sugieren que actúa como un adaptógeno, es decir, una sustancia natural que ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés y a equilibrar diversas funciones fisiológicas.

De acuerdo con el portal Medline Plus, “Dado que la Ashwagandha se usa tradicionalmente como adaptógeno, se emplea para muchas afecciones relacionadas con el estrés. Se cree que los adaptógenos ayudan al cuerpo a resistir el estrés físico y mental. Algunas de las condiciones para las que se usa incluyen insomnio, envejecimiento, ansiedad y muchas otras, pero no existe una buena evidencia científica que respalde la mayoría de estos usos”.

Las propiedades de la Ashwagandha han sido analizadas en diversos estudios, los cuales destacan su capacidad para:

  • Reducir el estrés y la ansiedad: Estudios han demostrado que ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo un estado de relajación.
  • Favorecer el sueño: Se ha observado que puede mejorar la calidad del descanso en personas que sufren de insomnio o trastornos del sueño.
  • Mejorar la memoria y la concentración: Algunos informes sugieren que su consumo regular podría potenciar la función cognitiva y el rendimiento mental.
  • Aumentar la energía y la resistencia física: Al ser un adaptógeno, puede contribuir a la recuperación muscular y al rendimiento deportivo.

Aunque la Ashwagandha es una planta con múltiples beneficios, su consumo no está exento de riesgos. Según Medline Plus, “es posiblemente segura cuando se usa hasta por 3 meses. Las grandes dosis de Ashwagandha pueden causar malestar estomacal, diarrea y vómitos. En raras ocasiones, pueden ocurrir problemas hepáticos, como insuficiencia hepática grave y la necesidad de un trasplante de hígado”.

Debido a estos posibles efectos secundarios, se recomienda consultar con un especialista antes de incorporarla de manera habitual en la dieta, especialmente en personas con afecciones preexistentes o que toman medicamentos.

La forma más común de consumo es a través de infusiones o suplementos en polvo o cápsulas. Para preparar una infusión casera se recomienda:

  1. Hervir una taza de agua.
  2. Agregar una o dos cucharadas de raíz seca o polvo de Ashwagandha.
  3. Dejar reposar entre 5 y 10 minutos.
  4. Colar y beber, preferiblemente antes de dormir.

Es fundamental respetar las dosis recomendadas y no prolongar su consumo sin supervisión médica. Si bien la Ashwagandha es una de las más conocidas, existen otras hierbas que también pueden contribuir al bienestar mental y físico.

  • Muicle: Planta utilizada en la medicina tradicional mexicana por sus propiedades relajantes y desintoxicantes. Se cree que favorece la eliminación de toxinas y ayuda a aliviar los síntomas de la fiebre.
  • Valeriana: Conocida por sus efectos sedantes, es utilizada para tratar el insomnio y la ansiedad.
  • Pasiflora: Su infusión se emplea para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.

La Ashwagandha ha demostrado ser una planta con grandes beneficios para la salud, especialmente en el manejo del estrés, la ansiedad y los problemas del sueño. Sin embargo, su consumo debe ser responsable y supervisado, ya que en dosis elevadas puede generar efectos adversos significativos.

Si te lo perdiste
Lo último
stats