Paquita la del Barrio
En vivo
La escena es sorprendente: una soprano, vestida de gala, canta mientras los operarios recogen las bolsas de residuos. No es una casualidad, sino una estrategia innovadora para cambiar la cultura ciudadana sobre la disposición de desechos.
La protagonista de esta inusual puesta en escena es Estefanía Palacio, cantante lírica con más de 15 años de trayectoria. Su escenario ya no es un teatro con butacas y telón rojo, sino las calles del occidente de Medellín, donde su voz resuena entre balcones y esquinas. Forma parte de “Ópera en las calles de Medellín”, una campaña de la Secretaría de Cultura en alianza con Emvarias Grupo EPM, cuyo objetivo es recordar a los ciudadanos la importancia de sacar la basura en los horarios adecuados.
Los vecinos del barrio Santa Lucía han sido testigos de esta innovadora iniciativa. A las siete de la mañana, el camión inicia su recorrido y, con él, la voz de Estefanía entonando una versión adaptada de Carmen, de Georges Bizet: “Miércoles y sábado, la basura se saca hoy, si no otro día vas a acumular”.
Te puede interesar: Megan Fox y Machine Gun Kelly dan la bienvenida a su primera hija en común
Te puede interesar: Soledad y depresión | El peligro de obsesionarse con el aislamiento
La reacción de la comunidad no se hace esperar. Algunos se asoman a las ventanas con cara de sorpresa, otros sacan sus teléfonos para grabar y unos pocos hasta se animan a cantar junto a ella. “La gente se detiene, escucha, pregunta, participa. Y el mensaje se queda”, explica la soprano con entusiasmo.
Esta propuesta responde a un problema común en Medellín: la acumulación de residuos fuera de los horarios establecidos. Según Liliana Peláez, coordinadora de comunicaciones de Emvarias, sacar la basura antes de tiempo genera “puntos críticos de contaminación, malos olores y proliferación de plagas”. Con esta campaña, buscan que el mensaje cale de manera diferente, a través de la música y la emoción.
Estefanía no solo se apoya en su talento vocal, sino también en su presencia escénica. Su atuendo, un vestido de gala con tacones altos, contrasta con el entorno urbano y genera una imagen difícil de olvidar. “Pudo haber sido un uniforme o ropa deportiva, pero queríamos que esto fuera un espectáculo completo”, comenta.
Su actuación no solo capta la atención de los ciudadanos, sino también de los operarios de Emvarias que la acompañan en el recorrido. Al principio, algunos le advertían sobre los riesgos de caminar al lado del camión, pero pronto se unieron a la iniciativa y ahora incluso tararean junto a ella.
El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, destaca la importancia de este proyecto dentro del programa Medellín es como Vos. “Queremos que la ciudad recupere su orden y el sentido de pertenencia que alguna vez la hizo destacar. Hay días para comer fríjoles, días para la ciclovía y días para los clásicos. De la misma manera, hay días específicos para sacar la basura”.
La estrategia comenzó en el barrio Santa Fe, en la comuna 15, y se replicará en 80 puntos críticos de Medellín a lo largo del año. Además de la intervención lírica, habrá actividades pedagógicas, reconocimiento a buenas prácticas y promoción de la separación de residuos en la fuente.
Cada día, Emvarias moviliza 122 camiones compactadores y 1.181 operarios para recoger alrededor de 1.930 toneladas de basura. Sin embargo, insisten en que la infraestructura no es suficiente sin la colaboración de la comunidad. “La gente no solo necesita información, sino también sentir una conexión emocional con lo que hacemos”, concluye Peláez.