¡Inquietante! Presentan al primer robot humanoide con músculos y esqueletos que desafía lo real

Protoclone V1

El mundo de la robótica ha dado un giro inquietante con la presentación el primer androide musculoesquelético del mundo que imita con precisión la anatomía humana.

Protoclone
Protoclone / Instagram @clonerobotics

Desarrollado por la empresa tecnológica Clone Robotics, este robot no solo cuenta con huesos, músculos, tendones y cartílagos, sino que también puede realizar más de 200 movimientos independientes, provocando asombro y controversia en las redes sociales.

‘Protoclone V1’ ha sido descrito por sus creadores como un “humano sintético anatómicamente preciso”, equipado con más de 200 grados de libertad, 1.000 microfibras y 500 sensores, lo que le permite moverse de manera sorprendentemente realista. El video de presentación, que rápidamente se volvió viral, muestra al androide suspendido en un trapecio, con una apariencia inquietantemente humana: su cabeza inclinada y su cuerpo colgante le dan una apariencia casi espectral.

Sin embargo, lo que más ha impresionado es el momento en que ‘Protoclone’ comienza a moverse. Sus piernas cobran vida con espasmos y movimientos que imitan los de un ser humano, gracias a sus articulaciones en tobillos, rodillas, caderas, codos y cuello. Esta capacidad de moverse de forma tan natural ha generado reacciones divididas entre los espectadores; algunos consideran el avance fascinante, mientras que otros lo encuentran perturbador.

Te puede interesar: Té matcha: La alternativa al café que ofrece más energía y beneficios para la salud

Te puede interesar: Cuidado | Heridas mal cicatrizadas, un riesgo oculto de cáncer

Dhanush Radhakrishna, cofundador de Clone Robotics, declaró con entusiasmo en su cuenta de X que el lanzamiento de ‘Protoclone’ marca el “punto cero de la era de los androides”. La visión de la compañía es crear humanos sintéticos indistinguibles de las personas reales, un objetivo que parece estar más cerca de la realidad con este avance.

Esta empresa, con sedes en Polonia y Estados Unidos, ya había sorprendido al mundo tecnológico al retar abiertamente a Elon Musk, sugiriendo que su tecnología robótica supera a la de Tesla. La comparación surgió cuando Musk elogió la sofisticación de la mano de su robot Tesla Optimus, a lo que Clone Robotics respondió: “La Mano de Clon tiene el mismo número de grados de libertad y es igual o más rápida, pero es: más ligera, más fuerte, más barata y capaz de ofrecer masajes y abrazos”.

El objetivo de Clone Robotics es llevar estos androides musculoesqueléticos a los hogares, haciendo que sean capaces de realizar tareas domésticas de manera más eficiente y rápida que un ser humano. No obstante, la posibilidad de convivir con robots tan humanos ha planteado preocupaciones éticas sobre la identidad, la privacidad y la relación humano-máquina.

La realidad de un androide con músculos, tendones y reflejos humanos abre un debate sobre hasta dónde deberían llegar los avances tecnológicos y cómo impactarán en la sociedad. Mientras algunos ven en ‘Protoclone’ un futuro prometedor, otros advierten sobre los peligros de crear máquinas que imiten a la perfección al ser humano.

‘Protoclone’ representa un avance revolucionario en la robótica y la inteligencia artificial, acercándonos a un futuro en el que la línea entre humano y máquina es cada vez más delgada.

Si te lo perdiste
Lo último
stats