Repetición: Jelou!
En vivo
Considerar que su empleo es aburrido es una tendencia que ha variado desde hace algunos años, en los que se comenzó a viralizar la importancia de la salud mental y los derechos humanos en el trabajo para lograr la satisfacción de los empleados. Sin embargo, cuando estos dos ítems no son los causantes del rechazo hacia la labor que se está ejerciendo, entra el tercer ítem, que es la frustración, sea por el nivel salarial o porque está llevando a cabo tareas que no son las que ha soñado.
Para todo lo anterior, las empresas han creado un área de bienestar que está constantemente ocupada monitoreando cómo se encuentra la salud laboral y el ambiente entre los trabajadores, con la finalidad de que un empleado feliz a su vez potencie el nivel de producción de la organización para la que trabaja.
Aun así, uno de los recursos por los que el empleado puede optar, a título personal, para mejorar su sentimiento y satisfacerse en su trabajo tiene mucho que ver con la organización mental y física de su área. Por lo que revisaremos algunas formas para evitar la procrastinación y combatirla.
Para aprender a no procrastinar primero hay que comprender a qué hace referencia este concepto y es que se resume en el hábito de aplazar actividades con la finalidad de reemplazarlas por otras que sean más agradables.
Sin embargo, este hábito impide que los tiempos de ejecución y alcance de objetivos sean óptimos, acumulando trabajo imprescindible para poder tener pausas activas en el momento justo en el que el cuerpo humano las demanda.
Lo positivo es que, aunque es una conducta aprendida también puede desaprenderse y reemplazarse por hábitos que la supriman al punto de extinguirla y que generen en el ser humano la sensación de necesidad.
Algunas estrategias para acabar con la procrastinación y enamorarse del método en el camino, mejorando indiscutiblemente su productividad laboral y tomándole afecto a su trabajo, están relacionadas con el orden.
Algunos distractores, dependiendo de su trabajo, pueden ser el teléfono móvil, las redes sociales abiertas en el computador, los juegos, etc. Incluso, en ocasiones se verá en la necesidad de solicitarle silencio a sus compañeros de trabajo, por lo que lo más recomendable es hacerlo de una forma divertida, amena y graciosa que los motive a cambiar el comportamiento mientras usted cumple sus metas.
En términos generales, los psicólogos recomiendan cambiar de actitud para poder cambiar de hábitos y lograr que sus metas se vean cumplidas a corto plazo y por tanto a largo plazo, ya que el acumulativo de conductas pequeñas forman con el tiempo hábitos y más tarde necesidades.