Película sobre el primer bebé probeta creado en un laboratorio espera generar debate

Netflix

La congelación de embriones y su uso en investigaciones continúan generando debates. 

Imagen con fines ilustrativos/no relacionada con la noticia / Pixabay/Licencia libre y gratuita

El equipo de "Joy", una película sobre los pioneros británicos de la fecundación in vitro (FIV), espera concienciar sobre el estatus "frágil" de esta técnica de procreación asistida, cuando está siendo cuestionada por los conservadores estadounidenses.

Te puede interesar: 🔗'Hechizados', la nueva película animada de Netflix que aborda la separación de los padres en un cuento de hadas

Te puede interesar: 🔗Mujer debía tomar un vuelo a Nueva York pero nunca se subió al avión y desde entonces está desaparecida

Estrenada el viernes en Netflix, "Joy" relata la feroz oposición a la que se tuvieron que enfrentar los científicos que desarrollaron esta técnica en los años 1960 y 1970, que condujo al nacimiento de Louise Joy Brown en 1978, el primer bebé probeta. La fecundación in vitro fue vilipendiada por la Iglesia y los medios de comunicación, como se recuerda en este largometraje, con un reparto de prestigio, con intérpretes como la actriz neozelandesa Thomasin McKenzie y el actor británico Bill Nighy. 

Louise Joy Brown, que tiene ahora 46 años, dijo estar encantada con el estreno de la película, que concede a los científicos "el reconocimiento que merecen". A pesar de más de 10 millones de nacimientos mediante FIV, esta técnica es cada vez más atacada, sobre todo en Estados Unidos, donde ciertos conservadores quieren restringir su uso.  

En otros países, incluidos algunos europeos, el conservadurismo religioso y las dificultades financieras de los sistemas de salud pública han tenido el efecto de limitar de facto el acceso. La situación sigue siendo "muy frágil", afirma el actor James Norton.

Pionera olvidada

Para el director Ben Taylor, que tiene dos hijos concebidos mediante FIV, el objetivo de la película no es centrarse en las controversias actuales.  "Nuestra historia es también una historia de oposición", subraya. "Habla de miedo, de ignorancia y de personas que intentaron obstaculizar algo que se desarrolló con el objetivo de dar esperanza a las familias". 

El director decidió centrar la historia en la experiencia del personaje de Jean Purdy. Esta enfermera y embrióloga fallecida en 1985 jugó un papel fundamental en el desarrollo de la FIV, pero fue invisible durante décadas. No fue hasta 2015 que su nombre fue añadido a una placa instalada en un hospital del norte de Inglaterra donde el equipo trabajó durante años. 

Hasta entonces, la placa sólo había honrado a sus colegas masculinos, Robert Edwards (ganador del Premio Nobel de Medicina en 2010 y fallecido tres años después), y Patrick Steptoe (que murió en 1988). Además de su director, varias personas implicadas en el filme han experimentado la fecundación in vitro. Entre ellos, los coguionistas Jack Thorne y Rachel Mason, que tuvieron un hijo de esta forma, y que con el estreno de la película buscan concienciar al público sobre el hecho de que este tratamiento está cada vez menos disponible en Gran Bretaña. 

Según Rachel Mason, el servicio de salud pública (NHS) del país, con problemas de liquidez, está reduciendo cada vez más el uso de esta técnica. "Las personas que hoy tienen acceso a la FIV son las que pueden permitírselo", denuncia Thorne. 

"Es un error... y espero que esta película ayude a abrir el debate", añade. 

Para Louise Joy Brown, limitar la fecundación in vitro va en contra de la "ética" de sus inventores. "Bob (Robert Edwards), Patrick (Steptoe) y Jean (Purdy) querían que todos, la gente normal, pudieran beneficiarse de ello y estoy de acuerdo. Creo que todos deberían poder beneficiarse de ello", señala la primer bebé probeta.

Qué es la Fecundación in Vitro

La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que implica la fertilización del óvulo por el espermatozoide en un laboratorio, fuera del cuerpo humano. Este procedimiento ofrece una alternativa revolucionaria para parejas con dificultades para concebir de manera natural y ha transformado la medicina reproductiva desde su creación.

Desde el nacimiento de Louise Brown, se estima que más de 8 millones de bebés han nacido mediante FIV en todo el mundo, según la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE). Este número representa aproximadamente el 1-2% de los nacimientos anuales en algunos países desarrollados, donde la técnica está más disponible.

En cuanto a las tasas de éxito, dependen de varios factores, como la edad de la mujer y la calidad de los embriones. Para mujeres menores de 35 años, las tasas de éxito rondan el 30-40% por ciclo de tratamiento, mientras que disminuyen significativamente a medida que avanza la edad.

Perspectivas futuras

Con el avance de la ciencia, la fecundación in vitro se está convirtiendo en una herramienta más eficiente y accesible. La investigación en embriones artificiales, úteros artificiales y técnicas menos invasivas promete cambiar nuevamente el panorama de la reproducción asistida. La FIV no solo es una solución para parejas con infertilidad, sino que también ha abierto camino a debates sobre la parentalidad en parejas del mismo sexo y la gestación subrogada, lo que demuestra su impacto transformador en la sociedad.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último