Neurólogo explica por qué cenar temprano previene enfermedades y garantiza un mejor sueño

Salud

El horario en el que cenamos podría estar afectando nuestra salud más de lo que imaginamos.

Descubren el circuito cerebral que motiva a seguir comiendo sin hambre
Según el experto, retrasar la cena puede tener múltiples efectos negativos / Foto Ilustrativa

Según el reconocido neurólogo argentino Dr. Conrado Estol, la clave para mejorar el sueño, la digestión y prevenir enfermedades está en adelantar la última comida del día.

En un video reciente, el Dr. Estol explicó que la biología humana está profundamente vinculada a los ciclos de luz y oscuridad. Durante la prehistoria, los humanos dependían de la luz del día para cazar y recolectar alimentos, lo que los obligaba a comer antes del anochecer. Este patrón evolucionó, configurando un sistema digestivo que funciona mejor durante las horas diurnas y que necesita descansar por la noche.

Te puede interesar: Paquita la del Barrio cancela concierto por problemas de salud que preocupan a sus fans

Te puede interesar: Daddy Yankee y su hijo Jeremy pasan página y se reconcilian públicamente

“Cenar tarde genera un desajuste en el cuerpo. Nuestro sistema digestivo no está diseñado para trabajar mientras dormimos. Esto puede provocar insomnio, reflujo y hasta aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la hipertensión”, advierte el especialista.

Según Estol, retrasar la cena puede tener múltiples efectos negativos:

  • Insomnio: Comer tarde altera la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
  • Reflujo ácido: La posición horizontal al dormir dificulta la digestión, provocando acidez.
  • Problemas metabólicos: Estudios relacionan las cenas tardías con mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.
  • Presión arterial: El sistema cardiovascular también sufre al digerir alimentos en horarios inadecuados.

¿Cuál es la hora ideal para cenar?

El Dr. Estol recomienda que la cena sea ligera y se realice antes de las 6:00 p.m., o al menos dos horas antes de ir a dormir. Esto permite que el cuerpo complete la digestión y esté en condiciones óptimas para descansar. Además, sugiere priorizar un desayuno nutritivo y una comida fuerte al mediodía para equilibrar la ingesta calórica durante el día.

Expertos en salud, como los consultados por Vogue México, coinciden en que adelantar la cena no solo mejora el sueño, sino que también:

  • Facilita la digestión.
  • Disminuye el riesgo de obesidad.
  • Reduce la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas.

“Nuestro cuerpo está diseñado para seguir un ritmo natural. Respetar estos ciclos es esencial para mantenernos saludables”, concluye Estol. Aunque nuestras rutinas modernas pueden dificultar este ajuste, pequeños cambios en los horarios de las comidas pueden marcar una gran diferencia. El consejo del neurólogo es aprovechar las horas de luz para nutrir y dejar que la noche sea el momento de descanso que nuestro cuerpo necesita.

Si te lo perdiste
Lo último
stats