Hans Zimmer reescribirá el himno nacional saudí, un proyecto clave en la nueva imagen de Arabia
Arabia Saudita
El reino está apostando por una transformación cultural de gran alcance, por lo que ha convocado al renombrado compositor.

Este ambicioso proyecto forma parte de una serie de iniciativas impulsadas por Arabia Saudita para renovar su presencia internacional y diversificar su imagen más allá de su tradicional rol como exportador de petróleo.
Turki Alalshikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, fue quien compartió la noticia en sus redes sociales, detallando que Zimmer había aceptado trabajar en la adaptación del himno nacional de Arabia Saudita, titulado Aash Al-Malik (“Larga vida al Rey”). Compuesto originalmente en 1947 por Abdul Rahman Al-Khateeb, este himno sigue un estilo musical muy característico de la época: la “fanfarria árabe”. El compositor se encargará de darle un nuevo aire, incorporando diferentes instrumentos, lo que genera expectativas tanto en el ámbito musical como en el cultural.
Te puede interesar: Taylor Swift hace historia, nombran al Eras Tour como 'La Gira del Siglo'
Te puede interesar: Anuel AA da la bienvenida a Emmaluna, su cuarta hija, en medio de polémica canción de Yailin
El proyecto de la nueva versión del himno nacional no es el único en el que Hans Zimmer se encuentra involucrado con Arabia Saudita. Durante su encuentro con Alalshikh, el compositor también discutió varias colaboraciones a futuro. Estas incluyen la creación de un musical inspirado en la cultura del reino titulado Arabia, una banda sonora para la película La batalla de Yarmuk, y un “gran concierto” que promete ser un evento de trascendencia internacional.
“Acuerdo las líneas generales de estos proyectos y espero que pronto lleguemos a un acuerdo final sobre ellos”, expresó Alalshikh en su publicación. Estos proyectos se suman a la serie de iniciativas impulsadas por el gobierno saudí para transformar la cultura y la economía del país. Esto incluye la creación de NEOM, una ciudad futurista que pretende reconfigurar el futuro del reino, y el próximo Mundial de Fútbol en 2034, que refuerza la imagen de Arabia Saudita como un destino de mega eventos internacionales.
A pesar de los esfuerzos por cambiar su imagen a nivel mundial, Arabia Saudita no está exenta de controversia. Grupos de derechos humanos han cuestionado la estrategia del reino, señalando que la modernización de su imagen podría ser una táctica para desviar la atención de las políticas internas que aún limitan los derechos de las mujeres y las libertades civiles. Las acusaciones de represión a la libertad de expresión y las altas tasas de ejecuciones continúan siendo temas sensibles en la arena internacional.
Mientras tanto, el músico continúa consolidando su legado como uno de los compositores más influyentes de la cinematografía moderna. Con más de 150 bandas sonoras en su haber, Zimmer ha marcado un hito con su estilo único, que fusiona elementos orquestales tradicionales con sonidos electrónicos innovadores. Sus trabajos más emblemáticos incluyen las composiciones para El Rey León, Gladiator, Piratas del Caribe, y La trilogía de Batman, así como la aclamada banda sonora de Dune, que le valió su segundo Óscar en 2022.
En su carrera, Zimmer ha trabajado en proyectos que le han sido “elegidos”, como él mismo menciona, y que lo han llevado a sumergirse profundamente en la creación musical durante años. “A veces te despiertas al final y te das cuenta de que has invertido mucho tiempo, como con la trilogía del Caballero Oscuro. Son tres películas, pero son 12 años de tu vida”, reflexionó el compositor en una entrevista reciente.