Gulperi
En vivo
Los métodos empleados por los ciberdelincuentes para propagar software malicioso y contenido ilegal han evolucionado de tal forma que hoy en día están utilizando plataformas y aplicaciones populares de streaming para acceder a los datos de los usuarios y cometer estafas.
En el caso de Spotify, el servicio de música y podcasts más importante del mundo, especialistas en ciberseguridad han alertado sobre una nueva táctica en la que los atacantes insertan enlaces fraudulentos en las descripciones de listas de reproducción y episodios de podcast, con la intención de engañar a usuarios desprevenidos.
Aprovechando la visibilidad que tiene Spotify en motores de búsqueda como Google, los estafadores logran que sus enlaces aparezcan en los resultados cuando las personas buscan versiones gratuitas o pirateadas de software. Sin sospecharlo, los usuarios acceden a estos vínculos, que los redirigen a sitios maliciosos donde se descargan programas infectados con hadware o malware.
Históricamente, los delincuentes han empleado diversos canales para distribuir contenido malicioso, como sitios web fraudulentos, correos electrónicos de phishing y enlaces en videos de YouTube. Sin embargo, las restricciones impuestas por los motores de búsqueda para filtrar estos fraudes han llevado a los atacantes a buscar alternativas en plataformas con una reputación consolidada, como Spotify.
Los ciberdelincuentes crean listas de reproducción con títulos atractivos, relacionados con videojuegos, software o contenido de entretenimiento. En la descripción de estas listas o en los detalles de episodios de podcast, incluyen enlaces aparentemente inofensivos que prometen acceso gratuito a programas, libros electrónicos o monedas virtuales para juegos como Fortnite.
Cuando un usuario busca en Google términos como "descarga gratuita de software premium" o "crack para un programa específico", los resultados pueden incluir enlaces a páginas de Spotify, generando una falsa sensación de seguridad. Al hacer clic en estos enlaces, son dirigidos a sitios fraudulentos donde se les insta a descargar archivos infectados.
Frente a estos hallazgos, Spotify ha iniciado la eliminación de listas de reproducción y podcasts que contienen enlaces maliciosos. Sin embargo, debido a la constante evolución de las estrategias criminales, es probable que los ciberdelincuentes encuentren nuevas formas de explotar plataformas populares.
Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, los expertos en ciberseguridad recomiendan:
El uso de plataformas reconocidas para distribuir malware demuestra la capacidad de adaptación de los ciberdelincuentes y la necesidad de mantenerse alerta ante posibles amenazas en entornos digitales que, a simple vista, parecen seguros.