EN VIVO: Radar

Deep: El ambicioso proyecto británico para habitar el fondo del océano

Tecnología

Desde la conquista del espacio hasta la exploración de las profundidades marinas, la humanidad ha buscado expandir sus límites.

Si el proyecto Deep tiene éxito, podría marcar un antes y un después en la exploración marina / IA - META

Ahora, un innovador proyecto británico llamado Deep está a punto de llevar la exploración subacuática a un nuevo nivel con la creación de alojamientos submarinos que permitirían a los humanos vivir en el océano por períodos prolongados.

Deep es desarrollado por un equipo multidisciplinario de expertos en biología marina, tecnología, construcción y buceo, y su propósito es claro: crear hábitats submarinos autosuficientes y sostenibles para la investigación, exploración y, eventualmente, la vida humana bajo el agua.

El proyecto está siendo probado en un antiguo lago de cantera en Gloucestershire, Reino Unido, una zona que fue utilizada como escuela de buceo hasta 2022. En este lugar se están desarrollando y evaluando las estructuras que en el futuro podrían albergar a científicos, exploradores e incluso turistas en el fondo del océano.

“En las décadas de 1950 y 1960, había una carrera espacial y una carrera oceánica, y el espacio triunfó”, explicó Mike Shackleford, director de operaciones de Deep, en una entrevista con The Guardian. Sin embargo, el océano sigue siendo un desafío aún mayor: “Es bastante fácil llegar al fondo, pero una vez abajo, prácticamente todo quiere matarte”.

El primer módulo habitable de Deep, llamado Vanguard, está programado para ser lanzado a finales de 2025. Diseñado para misiones de corta duración, Vanguard podrá sumergirse hasta 100 metros de profundidad y alojar a tres personas. Este será el paso previo a Centinel, un hábitat más grande y avanzado, cuyo despliegue está previsto para 2027.

Centinel permitirá estancias de hasta 28 días, con la posibilidad de expandir la duración en el futuro. Además, incluirá laboratorios húmedos y secos, así como una piscina lunar, una estructura que facilitará la recolección y análisis de muestras marinas en tiempo real.

Deep busca que en el futuro estos hábitats submarinos puedan utilizarse para diversas funciones, como la exploración científica, la conservación de los océanos y la formación de buceadores y especialistas en entornos extremos.

Uno de los aspectos más revolucionarios de Deep es su proceso de construcción. Euro News informó que la empresa está utilizando una técnica de fabricación conocida como “fabricación aditiva por arco de alambre”, una especie de impresión 3D con metal en lugar de plástico.

Te puede interesar: ¡Imperdibles! Cuatro películas que enseñan finanzas a través de estrategias inteligentes de ahorro

Te puede interesar: La escena más cara del cine: $5 millones y 135 cámaras para 30 segundos de acción

Este innovador método permite crear estructuras capa por capa con la ayuda de seis robots de 3,5 metros de altura, asegurando que las cápsulas sean lo suficientemente resistentes para soportar la inmensa presión del océano

“Estamos fabricando de una manera más inteligente. En lugar de recurrir a las técnicas de fabricación tradicionales, estamos construyendo con mucho menos desperdicio”, explicó Wolpert, uno de los responsables del proyecto.

Además, los hábitats han sido diseñados para ser modulares y transportables, lo que significa que pueden desmontarse y ensamblarse nuevamente en diferentes ubicaciones, al estilo de piezas de Lego.

La visión a largo plazo de Deep no se limita a misiones temporales: el objetivo final es crear asentamientos humanos permanentes en todos los océanos del mundo. Si bien la idea de vivir bajo el mar parece sacada de la ciencia ficción, la tecnología avanza rápidamente para hacerla una realidad.

Si el proyecto Deep tiene éxito, podría marcar un antes y un después en la exploración marina, abriendo la puerta a la posibilidad de que en un futuro no tan lejano, vivir bajo el agua sea tan común como habitar en la superficie terrestre.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último