TVN plus En vivo

¡Cuidado! Este hábito nocturno común aumenta el riesgo de depresión y ansiedad hasta en un 40 %

Salud

Cada hora cuenta cuando se trata de salud mental.

Foto ilustrativa: Una persona camina en un túnel
Foto ilustrativa: Una persona camina en un túnel / EFE

Así lo confirma un nuevo estudio de la Universidad de Stanford, publicado en la revista Psychiatry Research, que advierte sobre los graves efectos psicológicos de mantener hábitos nocturnos prolongados. Más de 73.000 adultos participaron en esta investigación que concluyó, sin lugar a dudas, que acostarse después de la 1 a. m. no solo incrementa el riesgo de ansiedad y depresión, sino que también se asocia con comportamientos peligrosos y autodestructivos.

“La hora a la que te acuestas importa, y mucho más de lo que creemos”, afirmó Jaime Zeitzer, autor principal del estudio. El especialista explicó que el problema no es solo la cantidad de horas dormidas, sino el momento en que se inicia el sueño. De hecho, quienes retrasan su descanso tienen entre un 20 % y un 40 % más de probabilidades de sufrir trastornos mentales, sin importar si su cronotipo es nocturno o diurno.

El impacto del desvelo va más allá de la salud mental: está estrechamente vinculado con una mayor incidencia de pensamientos suicidas, delitos violentos, consumo de alcohol y drogas, y episodios de alimentación compulsiva. “El impacto acumulativo de estos factores nocturnos agrava los riesgos para la salud emocional y física”, sostiene el informe, que también apunta a la fatiga, el menor autocontrol y la ausencia de luz natural como detonantes del deterioro nocturno.

Te puede interesar: Cristiano Ronaldo lanza su propia productora de cine y ya tiene tres películas en marcha

Te puede interesar: Eric Dane, estrella de 'Euphoria', revela su lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica

Estos hallazgos confirman que la noche es un terreno fértil para decisiones impulsivas, alimentadas por un entorno biológico y emocional más vulnerable. Y aunque las personas con cronotipo vespertino, es decir, naturalmente noctámbulas, puedan parecer inmunes, lo cierto es que su salud mental también mejora al adoptar rutinas más tempranas. “Los noctámbulos que seguían un horario tardío tenían entre un 20 % y un 40 % más de probabilidades de ser diagnosticados con un trastorno de salud mental”, remarcó Zeitzer.

Más allá de evitar la madrugada, el estudio recalca la importancia de establecer rutinas consistentes y saludables. Dormir a una hora fija, idealmente antes de la medianoche, ayuda a sincronizar el reloj biológico y a regular emociones, pensamientos y conductas. Y el consejo no se limita a la hora de acostarse.

Los expertos recomiendan empezar el día con exposición a la luz natural. “Recibir luz solar por la mañana puede cambiar tus patrones de sueño”, subrayó Zeitzer, haciendo referencia al poder de la luz sobre los ritmos circadianos. También aconsejan evitar la cafeína, la tecnología y otros estimulantes en la noche, así como garantizar un mínimo de siete horas de descanso, de acuerdo con la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño.

Más allá de prevenir el deterioro, descansar adecuadamente también podría ser la clave para fortalecer emociones positivas. Así lo sugiere otro estudio presentado en la conferencia SLEEP 2024, donde se encontró que las personas que duermen mejor reportan mayor gratitud, resiliencia y sensación de bienestar general. “Si bien se reconoce que la falta de sueño empeora los síntomas de salud mental, no se han realizado suficientes estudios experimentales para probar si aumentar el sueño mejora los aspectos positivos de la vida”, explicó el psicólogo Michael Scullin, líder del equipo de investigación. Sin embargo, los datos apuntan a una clara correlación.

Dormir tarde ya no es solo una cuestión de estilo de vida: es un factor de riesgo para la salud mental y emocional. En un contexto donde el insomnio y los horarios caóticos son casi norma, la ciencia es contundente: acostarse tarde nos hace más vulnerables. Cambiar este hábito podría ser una de las decisiones más simples y poderosas para mejorar la calidad de vida.

En resumen, no se trata solo de dormir más, sino de dormir mejor y más temprano. Cada minuto de sueño perdido después de la medianoche puede tener un costo emocional silencioso pero profundo. La próxima vez que quiera ver un capítulo más o revisar el celular antes de dormir, piense en esto: su salud mental está en juego.

Si te lo perdiste
Lo último
stats