Noticiero Estelar
En vivo
Un nuevo documental titulado Stan Lee: The Final Chapter expone los abusos y la explotación económica de la que fue víctima el legendario creador de Marvel.
Dirigido por Jon Bolerjack, quien documentó su día a día durante ese período, la película muestra imágenes inéditas que evidencian el desgaste físico y el agotamiento extremo de Lee, mientras su entorno lo obligaba a participar en eventos lucrativos sin que él ni su familia recibieran una compensación justa.
El documental ofrece un retrato revelador de cómo el hombre detrás de Spider-Man y Los Vengadores fue presionado para seguir firmando autógrafos y asistiendo a convenciones, incluso cuando su salud ya estaba gravemente deteriorada. Las grabaciones de Bolerjack muestran a Lee siendo trasladado de un evento a otro, visiblemente extenuado, mientras su círculo más cercano gestionaba cada aparición con fines económicos.
Una de las figuras que aparece en la investigación es Max Anderson, exmánager de giras de Lee, quien ya había sido señalado en 2018 por The Hollywood Reporter por presuntas irregularidades en la administración de la carrera del creador de Marvel. Sin embargo, Anderson no fue el único en aprovecharse de su vulnerabilidad.
El documental también aborda los problemas legales que marcaron los últimos meses de Lee, incluyendo la orden de restricción que presentó en 2018 contra Keya Morgan, su exsocio comercial. Morgan fue arrestado un año después bajo cargos de abuso financiero y emocional, acusado de manipular a Lee y aislarlo de sus familiares, haciéndole creer que su vida estaba en peligro para controlar sus finanzas y su agenda.
Te puede interesar: 'David Beckham tenía una doble vida y quería salir impune': su exasistente contraataca
Te puede interesar: Khloé Kardashian regaló sus ahorros para el divorcio de Kim; así se lo pagó
Jon Bolerjack conoció a Stan Lee hace más de una década y, aunque en un principio su relación fue meramente profesional, pronto se convirtió en una amistad cercana. “Lo veía como un amigo, como familia, y realmente quería abogar por él”, declaró en una entrevista con The Hollywood Reporter. Según el cineasta, intentó reducir la carga de trabajo de Lee y solicitó más descansos en sus apariciones públicas, aunque sus esfuerzos no siempre fueron escuchados.
Pese a la imagen pública de Stan Lee como una figura enérgica y optimista, Bolerjack afirma que el creador de Marvel era consciente del rumbo del documental y aprobó su realización. “Hablé con él sobre esto en muchas ocasiones, incluso en sus últimos días. No tenía la impresión de que sintiera vergüenza por lo que le había ocurrido. Más bien, creo que quería que su historia sirviera como advertencia”, aseguró el director.
Durante los últimos cuatro años, Bolerjack ha invertido cientos de miles de dólares en la producción del documental, pero aún requiere financiamiento adicional para completarlo. Por ello, lanzó una campaña en Kickstarter para que los seguidores de Lee puedan contribuir a la finalización del proyecto y acceder a material exclusivo. Se espera que la película se estrene antes de que termine el año.
Más allá de rendir homenaje al hombre que revolucionó la industria del cómic, Stan Lee: The Final Chapter busca generar conciencia sobre la explotación y el abuso que sufren las personas mayores en la industria del entretenimiento, recordando que incluso los íconos pueden ser víctimas de quienes dicen protegerlos.