Psicólogos analizaron el significado de las nuevas emociones de ‘Intensamente 2' ¿Con cuál te identificas?

Intensamente 2

En esta secuela de la primera película llegan nuevas emociones como a la envidia, la vergüenza, el aburrimiento y la ansiedad.

Intensamente 2
Intensamente 2 / Instagram @pixar

La película de Disney y Pixar ‘Intensamente 2’ llegó arrasando en las salas de cine a nivel mundial desde su lanzamiento, al que se le dio mayor trascendencia con el auge de la salud mental y emocional que hay en la actualidad.

Por esta razón, los psicólogos expertos han analizado a cada una de las nuevas emociones que presenta la secuela de la historia sobre Riley, quien al ser una adolescente comienza a experimentar nuevos sentimientos.

En la primera película, cuando Riley era una niña, Alegría tenía el protagonismo. Sin embargo, al convertirse en una adolescente el papel de la emoción principal pasa a ser el de Ansiedad. “Algo que es común en la vida real si se compara con las situaciones y circunstancias de las personas”, según lo afirman los psicólogos.

El Colegio de Psicólogos de Argentina evaluó ambas películas y determinó cuáles son las principales características de cada una de las emociones que avanzan en Riley.

Intensamente

Alegría: es la emoción que trabaja en que las vivencias y recuerdos sean felices.

Furia: representa mucho más que el enojo y la explosión; intenta buscar la justicia para la protagonista.

Desagrado: está determinada a prevenir la “intoxicación” social y física de Riley.

Miedo: no ve a sí misma como emoción negativa, sino más bien preventiva con la finalidad de que Riley sienta seguridad.

Tristeza: aunque inicialmente parece ser innecesaria conforme avanza la producción se entiende que es un complemento de la Alegría y es necesaria para que esta crezca.

Te puede interesar: ¡Inaudito! Dos mujeres fueron a ver 'Intensamente 2' y terminan a los golpes en plena sala de cine

Te puede interesar: ¿Cómo es lidiar con tus emociones? Pixar da su versión en ‘IntensaMente 2’

Intensamente 2

Vergüenza: aunque está relacionada con la pena por los defectos o un intento por esconder los errores que cometemos, esta emoción moral es en realidad un “potente mecanismo de adaptación”, según la UNAM.

Envidia: es una emoción que parte de la tristeza y el enojo por desear tener para sí mismo algo que otro posee. Manejada de forma positiva puede convertirse en un estratégico motivador para conseguir objetivos más altos.

Ennui: es el aburrimiento o el desinterés de las cosas que, aunque no está tan profundizado la UNAM explica que es importante para alentar a hacer un mejor uso del tiempo

Ansiedad: la más conocida y popular de esta nueva lista, pues es un sentimiento que involucra al temor o inquietud. Su reacción proviene del estrés por el futuro y funciona para enfrentar una situación, pero las personas con trastornos de ansiedad este no es temporal.

Si te lo perdiste
Lo último
stats