Premios Oscar evalúa imponer nuevas reglas por el uso de la IA en películas

La iniciativa busca que las películas declaren obligatoriamente el uso de la tecnología en sus procesos creativos, una medida que podría transformar el futuro del cine.

La estatua de los Premios Óscar
La industria del entretenimiento enfrenta un dilema ético y creativo sin precedentes / AFP

Ante la creciente controversia por el uso de inteligencia artificial en producciones como El Brutalista y Emilia Pérez, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas evalúa imponer nuevas reglas para los Oscar 2026.

El auge de la inteligencia artificial en la industria cinematográfica ha generado un intenso debate sobre la autenticidad y el crédito creativo. La Academia, que actualmente permite una declaración opcional sobre el uso de IA, ahora considera hacerla obligatoria. Según un informe de Variety, el Consejo de Ciencia y Tecnología de la Academia está desarrollando un nuevo reglamento que se anunciaría en abril.

El debate se intensificó tras conocerse que las películas El Brutalista y Emilia Pérez utilizaron tecnologías de IA para modificar diálogos y mejorar voces. La polémica ha generado preocupación en la comunidad cinematográfica, que demanda mayor transparencia sobre el uso de esta tecnología.

Te puede interesar: Violet Affleck rompió lazos con Jennifer Lopez por el 'daño emocional' que le hizo a su padre

Te puede interesar: 17 años sin Rui Torres | El triste final del conductor de 'Art Attack'

En El Brutalista, la controversia surgió cuando se reveló el uso de Respeecher, una IA de clonación de voz, para ajustar el diálogo en húngaro de los protagonistas, Adrien Brody y Felicity Jones. El editor de la película, Dávid Jancsó, explicó que el objetivo era lograr una pronunciación tan perfecta que ni siquiera los hablantes nativos notaran la diferencia.

Teníamos tanto diálogo en húngaro que necesitábamos acelerar el proceso; de lo contrario, todavía estaríamos en postproducción”, explicó Jancsó a Red Shark News.

El director Brady Corbet defendió la decisión, argumentando que la IA solo se utilizó para ajustes mínimos en la pronunciación, sin alterar las actuaciones originales.

“Las actuaciones de Adrien y Felicity son completamente suyas”, aseguró Corbet, destacando que ambos actores trabajaron durante meses con una entrenadora de dialecto para perfeccionar sus acentos.

Por otro lado, Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, utilizó IA para modificar la voz de la protagonista Karla Sofía Gascón, en un musical sobre una mujer trans que se convierte en líder del crimen organizado. El mezclador de sonido Cyril Holtz explicó que la IA permitió ampliar el registro vocal de Gascón y fusionar su interpretación con la de la cantante Camille, coautora de la banda sonora.

La decisión ha sido polémica, ya que algunos críticos argumentan que el uso de IA para alterar la voz afecta la autenticidad de la interpretación. Un miembro de la rama de efectos visuales de la Academia, que prefirió permanecer en el anonimato, enfatizó: “Debe haber siempre transparencia, pues las decisiones de premiación deben tomarse sabiendo qué hizo el artista humano para lograr los resultados”.

La controversia sobre el uso de IA ha puesto en jaque la forma en que se evalúan las actuaciones y los efectos especiales en la industria del cine. La posible imposición de reglas de transparencia por parte de la Academia no solo afectaría las nominaciones a los Oscar, sino también la percepción pública sobre la autenticidad en el arte cinematográfico.

En la actualidad, la inteligencia artificial se utiliza ampliamente en la industria, desde la replicación digital de tonos de ojos, como en Dune: Part Two, hasta la transición de personajes a lo largo del tiempo, como en Furiosa, de la saga Mad Max. Sin embargo, el uso de IA en diálogos y voces ha generado un dilema ético sobre los límites de la tecnología en el cine.

A medida que la tecnología avanza y la línea entre lo humano y lo digital se vuelve más difusa, la industria del entretenimiento enfrenta un dilema ético y creativo sin precedentes. La próxima decisión de la Academia podría cambiar para siempre la narrativa de Hollywood y la esencia misma de los Premios Oscar.

Si te lo perdiste
Lo último
stats