Show TVN
En vivo
Una imagen en la portada de la revista Time y el anuncio del regreso del “lobo terrible”, una especie que se extinguió hace 12,500 años, pusieron en alerta al mundo sobre la clonación de tres ejemplares.
El proceso estuvo a cargo de Colossal Biosciences, usando ADN antiguo y edición genética, según describe CNN en Español.
Estos cachorros híbridos combinan rasgos de lobos grises con características prehistóricas y nacieron en 2024 y 2025.
La especie que deambulaba por América hace miles de años se hizo famosa por tener un papel ficticio en la serie “Juego de Tronos”.
De acuerdo con Infobae, en 2021, otros expertos recuperaron ADN de fósiles de lobos terribles o Aenocyon dirus, una especie que habitó en territorios de Canadá, Estados Unidos hasta Chile y Argentina y que se extinguió al final de la última Edad de Hielo.
Los investigadores de Colossal Biosciences, bajo la dirección del científico George Church y de Ben Lamm, usaron el material con ayuda de tecnología de edición genética y modificaron el genoma de los lobos grises, el pariente más cercano, y así crearon la especie híbrida con características de los lobos terribles, detalla Infobae.
Así las cosas, el proyecto de “desextinción” se hizo pensando en recrear una “versión moderna que compartiera algunos rasgos clave de esta especie extinta”, según explicó Infobae.
Los científicos modificaron 20 genes del lobo gris y posteriormente implantaron los embriones en madres sustitutas.
De este proceso nacieron dos machos (Rómulo y Remo) de seis meses y una hembra (Khaleesi) de dos meses.
Trascendió que los lobeznos muestran características importantes de los lobos terribles, como el gran tamaño, el pelaje denso y pálido.
Las especies clonadas se mantienen en una instalación privada en el norte de Estados Unidos bajo monitoreo.
La creación de estos lobos representa un significativo avance en estudios de biotecnología y genética.
Al parecer, Colossal Biosciences tiene planes más amplios que incluyen la aplicación de la tecnología usada en este proyecto para intentar revivir al mamut lanudo, al tigre de Tasmania, al rinoceronte blanco del norte y también al pájaro dodo.
Aunque los lobos representan un avance importante, muchos expertos recalcan las diferencias entre el lobo terrible y el que aparece en la portada de Time.
BBC News cita en una nota al paleogenetista Nic Rawlence, de la Universidad de Otago, quien explicó que el ADN extraído de los restos fosilizados está “demasiado degradado y dañado” para clonarlo de manera biológica.
A su juicio, el ADN se puede reconstruir, sin embargo, “no es lo suficientemente bueno como para hacer nada más con él”, cita BBC News.
En el artículo de la revista Time se explica que los embriones se implantaron en perras domésticas que fungieron como madres subrogadas. Los tres lobos habrían nacido a través de una cesárea programada para evitar complicaciones.
En enero pasado, la empresa estadounidense de biotecnología Colossal estaba valorada en $10.000 millones. La compañía está dedicada a la “desextinción” de animales usando tecnologías avanzadas para tratar de revivir las especies extintas.
Esta compañía también ha desarrollado ratones con características del mamut lanudo.
Los proyectos de Colossal Biosciences enfrentan debates éticos y científicos sobre su viabilidad y qué implica revivir a las especies declaradas extintas a través de la ingeniería genética.
*Con datos de CNN en Español, BBC, Time e Infobae