La fascinante historia del surgimiento del Istmo de Panamá guarda misterios

Educadores y guías panameños fueron registrados al buscar fósiles, en la Formación Gatún, de Colón, que permitan conocer sobre el surgimiento del istmo de Panamá hace millones de años. / EFE
Efe
07 2019 - 14:29

Caminando entre guijarros, piedras y fósiles marinos, piqueta en mano, el paleontólogo Carlos De Gracia expresa su fascinación por el misterio del surgimiento de Panamá del fondo del océano, cuya fecha aún sigue debatiéndose más allá de las fronteras, consciente que hay dos volcanes "dormidos".

"El surgimiento del istmo de Panamá es muy importante saber cómo y cuándo ocurrió, porque así nosotros podemos entender el origen del clima y biodiversidad actual, de dónde vienen, cómo se originaron, al saber nosotros, podemos conocer más lo que tenemos y trabajar mucho mejor en pro de su conservación", afirmó a Acan-Efe.

Mientras intenta romper una dura bola de tierra en la formación Gatún, en el sector Atlántico cerca al Canal de Panamá, en busca de algún fósil de vertebrado que documente porqué allí hay animales que pertenecen al sur del continente, no al norte, y cuándo llegaron, algunos dicen que hace unos 11 millones de años.

El esfuerzo del panameño De Gracia, que pronto comenzará sus estudios de doctorado en paleontología en la Universidad de Viena (Austria), está orientado a animar a un pelotón de medio centenar de educadores y guías de museos y compañeros del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) a buscar la verdad del origen de Panamá y trasmitirlo.

"Es conocer para saber porqué y cómo tenemos que actuar ante el cambio climático", no en balde detalla a sus interlocutores lo que ha pasado en el istmo al menos en los últimos millones de años y porqué se discute si fue hace 3 o hace 11 millones de años que emergió de las aguas a punta de erupciones volcánicas.

El último "gran hallazgo" fue el del fósil de un mono en el Canal de Panamá, "habla de la migración de sur a norte, de una nueva hipótesis de cómo llegaron a América, por la edad, probablemente de África, no de Suramérica, lo que causó bastante impacto", añadió.

Otra investigación, refiere, se publicó el pasado mes de febrero, en la que se recrea el surgimiento del istmo "y de la cadena de volcanes en la parte central de Panamá", donde actualmente está el canal interoceánico.

De acuerdo con esta pesquisa, decenas de volcanes quedaron sofocados luego del taponamiento del istmo, que creó el océano Pacífico y el Atlántico, por el choque de la placa Cocos con la de Panamá, lo que anualmente, detalló, "eleva el istmo de dos a cuatro milímetros en la vertiente pacífica, en la atlántica es un poco menos".

La presión de la cordillera submarina de la placa Cocos, con apenas cuatro grados de inclinación, es lo que causó durante 200,000 a 400,000 años que el occidente de Panamá y el sur de Costa Rica "crecieran a un ritmo de 8 metros por cada mil años".

Ello sofocó los volcanes entre el Arenal (Costa Rica y activo) y el del Valle de Antón (Panamá), este último "dormido" después de su última explosión hace unos 6 millones de años y que se cree fue el que terminó de taponar el istmo.

"La placa apagó a lo largo de 125 kilómetros los volcanes", pero el Barú (en el occidente panameño) y el del Valle de Antón "están dormidos, el de La Yeguada (Veraguas, centro) sí está muerto", acotó.

De Gracia lamenta que en su país no se cuente con equipos para monitorear el aumento del nivel de las aguas producto del cambio climático, pero asegura que "es más rápido" que el provocado por la placa Cocos, "y eso lo verifico desde hace diez años a simple vista en la costa de Punta Burica, frontera con Costa Rica, donde se ve cómo el mar está carcomiendo el litoral", sostiene.

Compartió a los educadores que esa preocupación también se la ha trasmitido el científico panameño Stanley Heckadon, uno de los más prestigiosos del país y director del laboratorio de Isla Galeta del STRI en la costa del Atlántico, donde hubo una estación de submarinos de EE.UU. años atrás.

Para De Gracia, especializado desde 2006 en especies marinas, es necesario que Panamá destine al menos el 6 por ciento de su presupuesto solo a investigación científica, "que no es valorada aún", para contar con los especialistas que den respuestas y soluciones a los problemas panameños con una visión local y "dejar de copiar de otros modelos que no se adaptan aquí".

Inmersos en la formación Gatún los educadores como Maribel Guerra, del populoso distrito capitalino de San Miguelito, dice a Acan-Efe, con sus fósiles en la mano y la libreta de apuntes, que lo más importante de lo que aprenda durante doce días "es poder trasmitir a mis estudiantes sobre la conservación del ambiente, con propiedad, con conocimientos actualizados".

Edgardo Llerena, guía del Biomuseo levantado por el célebre Frank Gehry en Panamá, dijo que "es increíble" la formación recibida, mientras pica la montaña "en busca del diente del megalodón", y explicó que la formación dada por el STRI le da conocimientos para "trasmitirlo a las personas" que visiten su trabajo.

En tanto, la diseñadora del STRI Paulette Guardia, especificó a Acan-Efe que lleva tres años participando y documentando estas jornadas y resaltó que "es bastante interesante verlos a los educadores bien comprometidos con algo que no están familiarizados y verlos como niños, con esa curiosidad que no debemos dejar apagar".

De Gracia dijo que "muchos descubrimientos" se están haciendo en el área de Colón, y, además de los científicos panameños, hay "un montón de investigadores, de la Universidad de Florida (EE.UU.), de Colombia y Costa Rica" estudiando la formación de Panamá, conocida como "Puente del Mundo".

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último