Gulperi
En vivo
Un reciente estudio publicado en la revista científica Cell Biology ha revelado una preocupante conexión entre la cicatrización inadecuada de heridas y el desarrollo de enfermedades crónicas, incluido el cáncer.
La investigación sugiere que cuando el proceso de reparación de una herida no se lleva a cabo correctamente, puede desencadenar inflamación, fibrosis y, en algunos casos, evolucionar hacia patologías más graves como el cáncer.
La investigación analizó cómo las respuestas degenerativas en la curación de heridas pueden propiciar procesos patológicos, especialmente a medida que las personas envejecen y acumulan daños tisulares causados por mutaciones. Según los autores del estudio, “el cáncer y la fibrosis combinados son responsables de la mayoría de las muertes en todo el mundo. Además, el envejecimiento, el estrés, el metabolismo alterado y el daño celular intrínseco a medida que las células se replican solo añaden más daños a las lesiones que acumulamos con el tiempo”.
El equipo de investigación, liderado por Carlos Prado, investigador español del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad de Barcelona Pompeu Fabra, destacó el rol crucial de la tecnología de secuenciación genética. Este avance ha permitido identificar alteraciones en diversos genes, moléculas y señales biológicas relacionadas con la reparación de heridas, las cuales son comunes en numerosas enfermedades crónicas, incluido el cáncer.
Te puede interesar: Ansiedad, depresión y culpa: Lo que hay detrás de la nueva canción de Daddy Yankee 'En El Desierto'
Te puede interesar: Kanye West y su polémico control sobre el vestuario de sus parejas: ¿manipulación?
El estudio reveló que el cáncer no es la única consecuencia potencial de una cicatrización defectuosa. Factores ambientales como virus, contaminantes y traumatismos pueden provocar lesiones microscópicas o evidentes, contribuyendo al desarrollo de enfermedades fibroinflamatorias crónicas y progresivas, como la fibrosis de órganos y afecciones cardíacas. Estos procesos inflamatorios crónicos pueden agravarse con el tiempo, generando un ciclo continuo de daño y reparación inadecuada que afecta gravemente a la salud.
Los hallazgos se basan en una revisión exhaustiva de más de 150 artículos científicos publicados durante los últimos 150 años. Este análisis detallado permitió a los investigadores establecer un vínculo claro entre las respuestas degenerativas en la cicatrización de heridas y el desarrollo de enfermedades crónicas. La revisión también destacó cómo el envejecimiento y el estrés celular agravan estos procesos degenerativos, lo que podría explicar el aumento de enfermedades fibroinflamatorias en personas mayores.
Dado el riesgo potencial de desarrollar cáncer por cicatrización inadecuada, los expertos subrayan la importancia de la detección temprana. Según la Clínica Mayo, algunos de los síntomas de cáncer a los que se debe prestar atención incluyen:
Estos hallazgos subrayan la necesidad de abordar la cicatrización de heridas no solo como un problema dermatológico, sino también como un posible precursor de enfermedades graves. La investigación destaca la urgencia de desarrollar tratamientos más efectivos para garantizar una cicatrización adecuada y prevenir complicaciones a largo plazo. Además, enfatiza la importancia de políticas de salud pública que aborden factores ambientales y de estilo de vida que puedan afectar el proceso de curación de heridas.