Aceitunas fermentadas: el superalimento que no engorda y mejora su digestión
Salud
Durante años, las aceitunas han sido víctimas de una creencia errónea: que engordan y deben evitarse en cualquier dieta.

Esta idea, ampliamente difundida, ha sido recientemente desmentida por el nutricionista español Pablo Ojeda, quien afirmó de forma categórica que no solo no engordan, sino que incluso pueden mejorar la digestión si se eligen correctamente.
El especialista, colaborador del programa Más Vale Tarde, abordó el tema en sus redes sociales el pasado 18 de marzo. “No solo no engordan, sino que pueden ayudar a la digestión”, declaró, añadiendo que es fundamental conocer el tipo de aceituna que se consume.
Según Ojeda, las aceitunas fermentadas en salmuera conservan microorganismos vivos que resultan altamente beneficiosos para la microbiota intestinal.“Las aceitunas de toda la vida, las que se fermentan en salmuera, tienen probióticos buenísimos para la microbiota”, explicó. En contraste, muchas de las aceitunas que se comercializan en supermercados han sido pasteurizadas, un proceso que, aunque no es perjudicial, elimina esas bacterias buenas.
Te puede interesar: ¿Por qué fracasan los matrimonios en Hollywood? La abogada de celebridades lo explica
Te puede interesar: 'Fuerza, RD': Bad Bunny, Daddy Yankee y más artistas lloran la tragedia en discoteca de Santo Domingo
“Muchas de las que se venden por ahí están pasteurizadas, que no es malo, pero eso mata todos los bichitos buenos”, agregó. Para sacar el máximo provecho de este alimento, Ojeda compartió tres claves esenciales para elegir las aceitunas adecuadas:
- Verificar que en la etiqueta figure la frase “fermentación en salmuera”.
- Asegurarse de que no contengan conservantes ni acidificantes artificiales.
- Observar el líquido del envase: si está ligeramente turbio y viene refrigerado, es una señal positiva.
Ojeda también aclaró que no todas las personas necesitan buscar probióticos en las aceitunas, pero que quienes desean ese beneficio adicional deben preferir las que no han sido sometidas a procesos térmicos.
“Si las comes por gusto como yo, pues te vale cualquiera. Pero si también quieres ese extra de probióticos como yo también, pues ve a las fermentadas sin pasteurizar, ya que tu barriga lo va a agradecer”, concluyó.
Con estas recomendaciones, las aceitunas dejan de ser vistas como un simple aperitivo para convertirse en un alimento funcional que puede mejorar la salud intestinal sin comprometer el peso corporal. Gracias a su contenido en grasas saludables, antioxidantes y, en el caso de las fermentadas, probióticos naturales, este clásico de la gastronomía mediterránea recupera su lugar como parte de una alimentación equilibrada y consciente.