Milagro de Madre
En vivo
Las autoridades de competencia de la Unión Europea (UE) anunciaron este viernes el inicio de una nueva investigación por 'dumping' en la importación de productos de acero provenientes de China, indicó la Comisión Europea.
"La Comisión abrió una investigación por subsidios en la importación de productos de acero chinos, sector en la que ya hay investigaciones en curso", indicó el portavoz comunitario Margaritis Schinas.
La investigación es por la importación de "determinados productos planos laminados en caliente de hierro, de acero sin alear o de los demás aceros aleados, originarios de la República Popular China", detalla el Diario Oficial en donde fue publicada la medida este viernes.
Estas importaciones "están siendo subvencionadas y causando por ello un perjuicio importante a la industria de la Unión", añade.
Esta medida fue anunciada el día en que los 28 ministros de Comercio de la UE se encuentran reunidos en Bruselas para reclamar a la Comisión Europea el refuerzo de las medidas de protección comercial en este sector siniestrado por la crisis, la sobreproducción a nivel mundial y la caída en la demanda.
Algunos Estados miembros consideran como tímidas las medidas antidumping adoptadas por la Comisión Europea, que ya impuso aranceles de entre 13% y 16% a algunos productos, nivel alejado del que impuso Washington, que llega al 300%.
La Comisión explicó que la investigación anunciada este viernes se hace en virtud de un nuevo procedimiento que alega una "amenaza de perjuicio y causalidad", esto es sin que se constate un perjuicio.
Es una manera de sosegar a los Estados miembros que piden mayor reactividad a la Comisión y de alinearse así con las prácticas antidumping estadounidenses, que consideran más eficaces.
La Comisión tiene ahora nueve meses para decidir eventuales medidas, si constata la infracción.
China es el primer productor mundial de acero. En sólo cuatro años, entre 2010 y 2014, la producción creció 21%, pero la demanda interna acompañó el declive de su crecimiento económico. En 2014 la demanda se contrajo por primera vez desde 1995, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).